Durante el mes de julio, Cataluña asignó más de 81.000 plazas en formación profesional, estableciendo un récord en el proceso, con una mayor participación y mejoras en la accesibilidad a los estudios.

Durante ese período, se asignaron un total de 81.479 vacantes, una cifra sin precedentes en la historia reciente de la comunidad autónoma. Este incremento refleja no solo el interés creciente por parte de los jóvenes en la FP, sino también los esfuerzos realizados por las instituciones para facilitar el acceso a la formación y mejorar la experiencia de los estudiantes.
La participación en el proceso de preinscripción superó las expectativas, alcanzando más de 96.000 solicitudes. Esta cifra representa un aumento de aproximadamente 12.400 solicitudes en comparación con el año anterior, evidenciando una tendencia creciente en la preferencia por la formación técnica y profesional como camino para la integración laboral y el desarrollo personal.
La preferencia por la FP se ha consolidado en los últimos años, en parte debido a la percepción de que ofrece una vía más práctica y orientada a la inserción laboral, frente a la #educación general.
Además, en los últimos tres años, más de 9 de cada 10 estudiantes que cursaron ESO o grado básico y solicitaban una plaza en grado medio de FP lograron obtener una asignación dentro de sus preferencias.
Esto indica la efectividad de los mecanismos implementados para mejorar la igualdad de oportunidades y el acceso a la formación.
Por primera vez, el proceso de asignación de plazas finalizó oficialmente el 31 de julio, con la intención de facilitar la planificación y que la mayoría de los jóvenes pudieran comenzar sus estudios de manera regular el 12 de septiembre.
De un mapa con las vacantes disponibles en diferentes centros y territorios de #Cataluña en la web del Departamento de Educación de la Generalitat
Sin embargo, no todos lograron obtener una plaza en esa primera fase. Los estudiantes que quedaron sin asignación tendrán una segunda oportunidad: la publicación, el 8 de septiembre, de un mapa con las vacantes disponibles en diferentes centros y territorios de Cataluña en la web del Departamento de Educación de la Generalitat.
A cada aspirante se le enviará un correo electrónico para informarles sobre los recursos a su disposición y las nuevas posibilidades de acceder a un centro formativo.
Además, se ofrecerá una plataforma digital donde podrán consultar la oferta de plazas, así como itinerarios formativos específicos acorde a su titulación previa.
Para mejorar la equidad y continuidad en la formación, se han introducido diversas mejoras en el proceso. Entre ellas destaca la utilización de un algoritmo que facilita la recuperación y recuperación automática de calificaciones, lo que ha reducido el número de personas que quedaron fuera por no cumplir los requisitos necesarios, reforzando así la igualdad de oportunidades.
Por otro lado, la comunicación con los estudiantes también ha sido un aspecto prioritario. La web del Departamento de Educación, sus perfiles en redes sociales y un canal de Whatsapp especializado han permitido transmitir información sobre las etapas del proceso, logrando enviar más de 600.000 mensajes para mantener informados a los participantes.