Cataluña implementa un renovado modelo de atención y prevención frente a la rabia, una enfermedad potencialmente mortal transmitida en su mayoría por murciélagos, con campañas de vacunación y acciones específicas en situaciones de riesgo.

Imagen relacionada de nuevas medidas en cataluyna para prevenir la rabia

El virus se transmite principalmente por la saliva de #animales infectados a través de mordeduras, arañazos o lamidos en heridas abiertas o mucosas. A diferencia de otras regiones, en #Cataluña se ha determinado que el único mamífero que puede transmitir la #rabia es el murciélago. Por ello, las autoridades recomiendan evitar cualquier contacto con estos animales.

Gracias a campañas de vacunación masiva dirigidas a animales domésticos como perros, gatos y hurones, el riesgo de contagio por parte de animales terrestres ha sido prácticamente erradicado en la región.

La vacunación ha sido clave en la disminución de la incidencia de la enfermedad, logrando una cobertura que actualmente supera el 85% en la población de animales de compañía, lo cual es fundamental para prevenir brotes.

No obstante, un porcentaje importante de incidentes, aproximadamente el 21%, corresponden a ataques o contactos con murciélagos, tanto dentro como fuera de Cataluña, especialmente durante el período estival.

La temporada de verano es la de mayor actividad de estos animales, y también la época en la que se reportan la mayoría de los incidentes, en su mayoría relacionados con desplazamientos turísticos.

Destinos internacionales como Tailandia, Marruecos, India, Rumanía y Bali aparecen repetidamente en los informes de incidentes de contacto con animales potencialmente portadores de rabia.

En caso de mordedura, arañazo o lamido por parte de un animal considerado de riesgo, se recomienda seguir algunos pasos esenciales para minimizar las consecuencias.

Primero, lavar la herida inmediatamente con agua y jabón abundantes. Luego, acudir a un centro sanitario para una evaluación profesional. Es fundamental administrar inmunoglobulina antirrábica y seguir un esquema completo de vacunación post-exposición, ya que en 2023, aproximadamente el 63% de las exposiciones notificadas requirieron estos tratamientos preventivos.

Las autoridades sanitarias también instan a la población a evitar manipular murciélagos que encuentren, incluso si parecen heridos o inofensivos. En su lugar, se recomienda contactar con los agentes rurales o personal especializado para manejar estas situaciones de forma segura.

La rabia ha sido una enfermedad que se ha combatido desde hace siglos

Históricamente, la rabia ha sido una enfermedad que se ha combatido desde hace siglos. Desde la primera vacuna desarrollada por Louis Pasteur en 1885, se han implementado múltiples campañas de vacunación que han logrado reducir de manera significativa la mortalidad en todo el mundo.

Sin embargo, todavía existen regiones con alta endemicidad, donde la enfermedad continúa presentándose. En Europa, gracias a las estrictas medidas de control y vacunación, la rabia en animales silvestres y domésticos ha sido prácticamente eliminada en la mayor parte del continente.

En resumen, Cataluña refuerza sus mecanismos de #prevención y atención para mantener controlada la rabia, protegiendo así la salud de sus ciudadanos y animales, en línea con las directrices internacionales establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).