Con motivo del Día Mundial de la Sociedad de la Información, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con un Internet centrado en las personas, promoviendo programas de formación digital gratuitos para toda la ciudadanía.

En conmemoración del Día Mundial de la Sociedad de la Información, las autoridades de Castilla y León han reiterado su firme compromiso de promover un uso ético, inclusivo y responsable de las tecnologías digitales en toda la región.
La Junta de Castilla y León, a través de su Consejería de Movilidad y Transformación Digital, continúa impulsando iniciativas que buscan reducir la brecha digital y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a las competencias digitales necesarias para desenvolverse en la era digital.
Desde 2009, el programa CyL Digital se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de esta estrategia. A lo largo de los años, ha formado a más de 109.000 personas en habilidades digitales, distribuidas en nueve Espacios CYL Digital ubicados en todas las provincias, además de contar con 313 centros asociados en zonas rurales y una plataforma online que permite ampliar su alcance.
La formación ofrecida abarca desde los conocimientos básicos, como el uso del ordenador y los teléfonos inteligentes, hasta temas más avanzados como la ciberseguridad, la privacidad y la ética en la inteligencia artificial.
Este programa no solo se enfoca en la adquisición de habilidades técnicas, sino también en promover un bienestar digital y un pensamiento crítico en los usuarios.
Por ejemplo, en los talleres dirigidos a reducir la brecha digital, se enseñan conceptos básicos para que personas mayores o con poca experiencia puedan manejar dispositivos y aplicaciones, facilitando su integración en la sociedad digital.
Asimismo, las charlas sobre el uso responsable de las tecnologías y la detección de información falsa fomentan un entorno más sano y consciente. En los últimos años, se han superado las 300 ediciones de cursos relacionados con la inteligencia artificial responsable, en los que se abordan temas como el uso ético de herramientas como ChatGPT y otras plataformas de IA.
La ciberseguridad también es un aspecto central en la oferta formativa de CyL Digital. Se enseñan estrategias para proteger datos personales y dispositivos, promoviendo la seguridad en el uso cotidiano de internet. Además, el sistema tuCertiCyL permite a los usuarios acreditar oficialmente sus competencias digitales, dándoles mayor control y autonomía sobre su desarrollo tecnológico.
El compromiso de Castilla y León con una digitalización inclusiva y ética se enmarca en principios históricos de equidad territorial y sostenibilidad.
La región ha sido pionera en implementar políticas que integran valores fundamentales en su proceso de transformación digital, priorizando siempre las necesidades y derechos de las personas.
En un contexto global donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la región ha sabido adaptarse, promoviendo una cultura digital que prioriza la protección de derechos, el acceso universal y el desarrollo ético de la inteligencia artificial.
La Junta de Castilla y León continúa trabajando para que internet y las tecnologías sean instrumentos de progreso colectivo, y no una fuente de desigualdades.
Este esfuerzo también tiene raíces en la historia, ya que desde la década de los 80, Castilla y León ha sido una de las regiones españolas pioneras en la incorporación de las TIC en la educación y la administración pública, sentando las bases para una sociedad más inclusiva y preparada para los retos digitales del siglo XXI.
La apuesta firme por la formación y la innovación tecnológica refleja un compromiso con un futuro en el que la tecnología sirva a las personas y a la comunidad en su conjunto.