El gobierno regional destina hasta 16.200 euros por joven para impulsar proyectos de autoempleo relacionados con su formación, con un aumento del 50 % en comparación con convocatorias anteriores. La iniciativa busca reducir barreras económicas y fomentar el talento joven en la comunidad mediante subvenciones gestionadas por el Servicio Público de Empleo y cofinanciadas en un 60 % por el Fondo Social Europeo Plus.
Esta medida, que busca incentivar la creación de negocios por cuenta propia, contempla ayudas que pueden llegar hasta los 16.200 euros por beneficiario, equivalentes a aproximadamente 14.000 euros en moneda europea, en línea con la reciente actualización de los precios y ayudas en la Unión Europea.
Este programa, gestionado por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, cuenta con un presupuesto inicial de 1,8 millones de euros, con la posibilidad de ser ampliado hasta los 3,6 millones en función de la demanda y disponibilidad de fondos.
La principal meta de esta iniciativa es facilitar que los jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, con títulos universitarios o de formación profesional de grado medio o superior, puedan establecerse como autónomos creando negocios relacionados con su formación.
Supuestamente, uno de los aspectos más destacados de esta convocatoria es el incremento en el importe de las ayudas, que en las ediciones anteriores rondaba los 10.800 euros, y ahora asciende en un 50 %, alcanzando los 16.200 euros. A esta cuantía base, que permite cubrir gastos iniciales como la adquisición de equipamiento, material, o gastos administrativos, se añaden diversos incentivos adicionales.
Por ejemplo, si el plan de negocio está relacionado con sectores considerados prioritarios y de futuro, como la sostenibilidad energética, big data, inteligencia artificial, ciberseguridad, o gestión del agua, los beneficiarios recibirán un suplemento de 1.700 euros. Además, los jóvenes pertenecientes a colectivos vulnerables, como parados de larga duración, personas con discapacidad, mujeres, inmigrantes o retornados, podrán acceder a un bono adicional de aproximadamente 1.700 euros.
Supuestamente, también se contempla un incentivo extra para mujeres víctimas de violencia de género y jóvenes con cargas familiares sin convivencia, con un monto adicional cercano a los 1.700 euros. Además, los proyectos que se sitúen en municipios de menos de 5.000 habitantes o en áreas de especial desarrollo económico podrán beneficiarse de ayudas adicionales similares.
En cuanto a los requisitos de solicitud, los interesados deben estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y haber iniciado su actividad como autónomos en el período comprendido entre el 3 de agosto de 2024 y el 1 de septiembre de 2025.
Las altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o en la mutualidad correspondiente deben haberse producido en esas fechas.
Las solicitudes se tramitarán en régimen de concesión directa, siendo resueltas en orden de entrada y con un plazo de presentación abierto desde mañana hasta el 15 de septiembre de 2025.
Es importante destacar que esta convocatoria forma parte de una estrategia regional para reducir el desempleo juvenil y estimular el desarrollo económico de Castilla y León
Es importante destacar que esta convocatoria forma parte de una estrategia regional para reducir el desempleo juvenil y estimular el desarrollo económico de Castilla y León, en línea con las políticas europeas de fomento del empleo y la innovación entre los jóvenes.