La Junta de Castilla y León y la Diputación de Segovia están realizando esfuerzos significativos para mejorar la recepción de la televisión digital terrestre en diversas localidades, además de invertir en tecnología para un territorio más inteligente.

Imagen relacionada de junta cobertura tdt zonas rurales

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, ha firmado un acuerdo importante con la Diputación de Segovia para mejorar la recepción de la señal de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en varias localidades como Caballar, Sanchonuño y Navafría.

Este convenio no solo busca facilitar el acceso a la televisión de calidad en el medio rural, sino que también incluye una inversión significativa destinada a un proyecto más amplio conocido como Territorio Rural Inteligente.

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha destacado que el compromiso del Gobierno regional es trabajar en beneficio de la ciudadanía, lo que se refleja en esta colaboración.

En total, se destinarán 1.000.000 de euros (aproximadamente 1.070.000 dólares) para el desarrollo de este proyecto, que incluye la instalación de 187 sensores en la provincia de Segovia que ayudarán a gestionar diversos servicios públicos de manera más eficiente.

La Junta ha asignado 585.000 euros (cerca de 625.000 dólares) a las nueve diputaciones provinciales de la comunidad para mejorar la cobertura de la TDT en áreas rurales. Cada diputación recibirá 65.000 euros (70.000 dólares), lo que permitirá que el total de inversión por provincia ascienda a 130.000 euros (140.000 dólares). Este esfuerzo es esencial, ya que la vasta extensión territorial de Castilla y León implica que la cobertura televisiva en la región es significativamente menor que la media nacional.

Sanz Merino ha solicitado al Gobierno de España que se involucre en la financiación para garantizar un acceso equitativo a la TDT, subrayando que es un derecho fundamental que todos los ciudadanos tengan acceso a estos servicios, sin importar su ubicación.

En Segovia, se están implementando acciones concretas para mejorar la señal en las localidades mencionadas, lo que incluye la construcción de nuevos centros emisores.

Además, en Navafría, un centro emisor que atiende a aproximadamente 9.000 residentes ha ampliado su oferta de canales. Este tipo de iniciativas son cruciales para fortalecer la cohesión social y territorial, ya que el acceso a la información y al entretenimiento es vital para la calidad de vida de los habitantes de estas áreas.

La red de la Junta de Castilla y León ya cuenta con 648 centros emisores de TDT, lo que permite cubrir hasta un 99% de las cadenas nacionales y un 94,5% de las autonómicas, beneficiando a cerca de 350.000 ciudadanos. Sin embargo, el mantenimiento de esta infraestructura tiene un coste significativo de 5,4 millones de euros anuales, que ha sido asumido completamente por la administración autonómica durante más de una década.

Por otra parte, la Junta ha implementado ayudas para subvencionar receptores SAT-TDT HD, con un presupuesto de 903.769,69 euros, para asistir a los ciudadanos de áreas rurales que han sido afectados por el apagón de la TDT en formato estándar. En total, 2.322 beneficiarios se han registrado, pertenecientes a 613 entidades locales.

El proyecto Territorio Rural Inteligente también será financiado en los próximos años, utilizando la tecnología de Internet de las Cosas (IoT) para gestionar servicios públicos de manera más eficaz.

Actualmente, hay más de 3.500 puntos sensorizados en Castilla y León, con 187 sensores en Segovia destinados a la gestión de residuos, calidad del agua y alumbrado inteligente.

Este enfoque no solo mejora la calidad de vida, sino que también optimiza la gestión de recursos en el ámbito rural.