La Junta de Castilla y León apuesta por fortalecer la agricultura ecológica en la comunidad mediante la incorporación de formación reglada en sus centros educativos y una inversión significativa para ampliar sus instalaciones. La iniciativa busca promover un relevo generacional y responder al creciente interés por los productos ecológicos.

Imagen relacionada de castilla y leon impulsa la agricultura ecologica con nuevas formaciones y una inversion millonaria

Durante una visita realizada por el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, al Centro de FP Agraria de Almázcara, en León, se anunció la próxima oferta del Ciclo de Grado Medio de Técnico en Producción Agroecológica para el curso 2025-2026.

Esta novedad responde a la creciente demanda de productos ecológicos entre los consumidores y representa una oportunidad para potenciar el sector agroalimentario en la comarca del Bierzo, reconocida por su alta calidad en productos reconocidos internacionalmente.

Supuestamente, la formación tiene como objetivo capacitar a los alumnos en técnicas agrícolas y ganaderas que mejoren la biodiversidad y la fertilidad del suelo, respetando la normativa de producción ecológica, bienestar animal y protección ambiental.

La propuesta no solo busca formar profesionales cualificados en agricultura ecológica, sino también ofrecer una salida laboral atractiva y viable, fomentando así el #relevo generacional en un sector que ha visto una creciente incorporación de jóvenes.

Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se ha promovido especialmente en esta legislatura la formación como base del relevo de generaciones en el campo.

Hasta la fecha, los ocho CIFPA de la comunidad han registrado un aumento del 23 % en las solicitudes de matrícula respecto al año anterior, demostrando el interés creciente en estas formaciones.

Además, se imparten en estos centros Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria (CIEA), dirigidos a quienes desean iniciarse en la actividad agrícola o ganadera, ofreciendo formación teórico-práctica para afrontar los retos del sector.

En 2025, con la implementación de una nueva normativa y un enfoque digital, se han realizado cerca de 400 cursos, beneficiando a unos 74 alumnos en la provincia de León, entre otros en diferentes regiones.

Por otro lado, la Junta ha promovido también diversas acciones formativas no regladas, centradas en la producción ecológica. Durante 2024, se llevaron a cabo 49 actividades que alcanzaron a 1.271 participantes, y en 2025 se han aprobado 75 cursos destinados a 1.920 interesados en el sector ecológico.

El Centro de Almázcara, que forma parte de la red de CIFPA gestionados por la Junta en localidades como Ávila, Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid, ofrecerá en el próximo curso tres ciclos formativos.

Además de los ya mencionados, se incorpora un ciclo superior de Gestión Forestal y Medio Natural. La matrícula total prevista para 2025-2026 supera los 80 alumnos, lo que representa un incremento del 10 % en comparación con el año anterior.

Supuestamente, la Junta invertirá aproximadamente 1,1 millones de euros en la remodelación y ampliación del centro, con la intención de mejorar las infraestructuras y ampliar en 236 metros cuadrados los espacios formativos.

Estas obras buscan adaptarse a las necesidades del centro y potenciar aún más la oferta educativa en agricultura ecológica

Estas obras buscan adaptarse a las necesidades del centro y potenciar aún más la oferta educativa en agricultura ecológica, en línea con la apuesta de la comunidad por la sostenibilidad y el desarrollo rural.

En conjunto, los CIFPA en #Castilla y León ofrecen un total de 20 ciclos formativos, distribuidos en diez de Grado Medio y diez de Grado Superior, con una amplia oferta que abarca diferentes especialidades relacionadas con la agricultura y el medio ambiente.