Se incorporan seis municipios sorianos a un programa de rehabilitación de viviendas con una inversión significativa para mejorar el parque de alquiler social y fomentar el desarrollo rural.

Imagen relacionada de la junta impulsa la rehabilitacion de viviendas en soria con una inversion que supera los 550000 euros

En esta ocasión, ha firmado protocolos con los ayuntamientos de Muriel de la Fuente, La Póveda de Soria, Alconaba, Pozalmuro, Oncala y Fuentearmegil, para incorporar seis municipios al programa de rehabilitación de viviendas para alquiler social, con una inversión que supera los 550.000 euros.

Este programa, conocido como Rehabitare, tiene como objetivo principal incrementar el número de viviendas disponibles en régimen de #alquiler social en la comunidad y, específicamente, en las zonas rurales, donde la despoblación y el deterioro del patrimonio inmobiliario representan un reto importante.

La iniciativa busca no solo facilitar el acceso a una #vivienda digna para los colectivos más vulnerables, especialmente los jóvenes, sino también revitalizar espacios tradicionales y optimizar los recursos municipales.

Desde su implementación, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha logrado recuperar un total de 635 viviendas en Castilla y León, destinándolas a alquiler social.

La inversión total en estas acciones supera los 38 millones de euros, y se prevé que hasta el final de la legislatura se rehabiliten otras 59 viviendas más, con una inversión adicional de aproximadamente 5,7 millones de euros.

En la provincia de Soria, hasta ahora, se han rehabilitado 61 viviendas, con una proyección de agregar 4 más antes de concluir la legislatura, alcanzando un total de 65 viviendas incorporadas al parque de alquiler social, con una inversión que ronda los 4,06 millones de euros.

Esta estrategia forma parte de un esfuerzo mayor para combatir la despoblación y fortalecer el medio rural. La colaboración entre diferentes instituciones ha sido fundamental: en 2018, varios obispados de la comunidad firmaron protocolos con la Junta para rehabilitar casas rectorales y destinarlas al alquiler social.

Hasta la fecha, se han rehabilitado 35 viviendas con un presupuesto superior a 1,8 millones de euros.

Se firmaron convenios con las diputaciones provinciales para ampliar la oferta de viviendas en alquiler social en el medio rural

Asimismo, en julio de 2020, se firmaron convenios con las diputaciones provinciales para ampliar la oferta de viviendas en alquiler social en el medio rural, con un presupuesto total que supera los 9 millones de euros para la rehabilitación de 82 viviendas.

Gracias a estos esfuerzos, en la actualidad, #Soria cuenta con un parque de aproximadamente 269 viviendas en régimen de alquiler social, una cifra que refleja un incremento notable respecto a los apenas 88 que había inicialmente.

El #programa Rehabitare también impulsa acciones complementarias como la adquisición de viviendas por parte de familias jóvenes mediante líneas de avales, con más de 100 préstamos hipotecarios concedidos en la provincia.

Todo ello responde a la estrategia de la Junta para hacer frente al reto demográfico, promoviendo la permanencia y el asentamiento de población en los municipios rurales.

Otra iniciativa importante ha sido la rehabilitación del centro social de Barriomartín, en colaboración con el Ayuntamiento de La Póveda de Soria, que ha recibido una subvención de aproximadamente 36.500 euros, financiada en un 95 % por la Junta. La inversión total del proyecto supera los 38.000 euros y busca mejorar la funcionalidad, eficiencia energética y accesibilidad del edificio, fomentando la convivencia y promoviendo actividades culturales y sociales que contribuyan a mantener a los vecinos en la localidad.

Estas acciones forman parte de un paquete de medidas más amplio que incluye también proyectos en sanidad, educación, transporte y apoyo a la agricultura y la industria rural, con el fin de reforzar el medio rural y revertir las tendencias de despoblación.

La Junta de Castilla y León ha destinado en total más de 7 millones de euros a 126 proyectos en toda la comunidad en el marco del reto demográfico, con una aportación específica de 445.500 euros para Soria.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha reiterado que la lucha por fijar población en el medio rural es una prioridad, y que todos los ámbitos del gobierno trabajan de forma coordinada para impulsar políticas que faciliten el acceso a la vivienda, servicios públicos y oportunidades de empleo.

No te pierdas el siguiente vídeo de flash rehabilitación