Wolaria ha apoyado la creación de 239 empresas, alcanzando una tasa de supervivencia del 78 % en un plazo de tres años, con un respaldo financiero de 50,8 millones de euros.

Imagen relacionada de wolaria creacion empresas supervivencia

La Junta de Castilla y León ha dado un impulso significativo al ecosistema emprendedor a través de su aceleradora Wolaria, la cual ha respaldado más de 290 proyectos innovadores desde su inauguración en 2012.

En las 25 ediciones que ha realizado, se han convertido en empresas viables un total de 239 iniciativas, logrando una impresionante tasa de supervivencia del 78 % en un periodo de tres años.

Esto se traduce en la creación de más de 1.150 empleos y una inversión de 50,8 millones de euros en apoyo financiero.

Wolaria se ha consolidado como un referente en el ámbito de las aceleradoras, ocupando la primera posición en España según el prestigioso 'Financial Times', y la segunda en el ranking de aceleradoras avanzadas de Funcas para el periodo 2023-2024.

Este programa gratuito está diseñado para fomentar el emprendimiento innovador en Castilla y León, proporcionando acceso a una amplia gama de servicios, financiamiento, acompañamiento y tutoría especializada.

Una vez completada la fase de aceleración, las empresas emergentes se integran en el ecosistema de Wolaria, donde pueden beneficiarse de actividades de networking, talleres de formación y foros de inversión, facilitando así la búsqueda de financiamiento tanto público como privado.

Además, la Junta ha lanzado nueve aceleradoras verticales que replican la metodología de Wolaria, cada una enfocada en sectores estratégicos específicos, como la cultura, las energías renovables, la biotecnología y el turismo, entre otros.

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha destacado el impacto positivo de Wolaria en el desarrollo empresarial de la región.

En un reciente acto, se entregaron diplomas a las últimas dos promociones de la aceleradora y se presentó la Red Alumni Wolaria, una plataforma que servirá como punto de encuentro virtual para antiguos y actuales participantes, permitiendo el intercambio de información y oportunidades.

Con la reciente edición de la lanzadera 26, se han seleccionado 12 nuevos proyectos de diversas áreas como la agricultura, la inteligencia artificial y el mundo infantil.

Expertos de renombre liderarán los talleres, que ofrecerán una visión integral sobre el acceso a programas de financiación de la UE y asesoramiento en propiedad intelectual, así como el uso de infraestructuras como centros de investigación.

En un contexto más amplio, Castilla y León ha incrementado su inversión en investigación y desarrollo (I+D) en un 11,2 % en 2023, alcanzando el 4,3 % del total nacional y manteniéndose en la quinta posición entre las comunidades autónomas con mayor esfuerzo tecnológico.

El sector empresarial ha jugado un papel crucial en este crecimiento, constituyendo el 61 % del gasto total en I+D de la comunidad. Este impulso refleja el compromiso de la Junta con el desarrollo económico y tecnológico de la región, asegurando así un futuro prometedor para las startups y empresas emergentes.