La Junta de Castilla y León apoya la labor de la Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada con una subvención de 76.486 euros, permitiendo la contratación de cinco desempleados para el programa ‘Nvmantia Laboris’.

La Junta de Castilla y León ha decidido apoyar la labor de la Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada, enfocada en la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural numantino.
Esta colaboración se materializa a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, que destina una aportación económica de 76.486 euros (aproximadamente 66.000 euros) para llevar a cabo el programa ‘Nvmantia Laboris’. Este programa no solo permitirá la creación de empleo, sino que también brindará una oportunidad de cualificación profesional a los cinco trabajadores en situación de desempleo que serán contratados.
Este respaldo fue destacado por el gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, Jesús Blanco, durante su visita a la sede de la asociación en Garray, acompañado por la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio.
En esta visita, se abordaron los objetivos del programa ‘Nvmantia Laboris’, que busca no solo promover el patrimonio cultural celtibérico, sino también contribuir a la mejora de las habilidades profesionales de los participantes.
La Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada ha estado activa en la reconstrucción histórica y en la promoción del Yacimiento Arqueológico de Numancia, un lugar de gran relevancia histórica que ha sido objeto de numerosas excavaciones a lo largo de los años.
Este yacimiento es conocido por haber sido uno de los principales focos de resistencia durante la conquista romana, donde las tribus celtibéricas se enfrentaron valientemente al ejército de Roma.
El proyecto contempla la contratación de cinco personas, cada una encargada de diferentes áreas de trabajo: investigación arqueológica, mantenimiento y elaboración de atrezo, gestión de visitas guiadas y responsabilidad social corporativa.
En el área de investigación, se planea examinar las colecciones de fauna procedentes de excavaciones previas, lo que permitirá obtener información valiosa sobre la vida cotidiana de los celtibéricos y su relación con el entorno.
Además, se llevará a cabo un inventario y catalogación de los materiales existentes, así como la preparación para la implementación de un nuevo sistema de digitalización, que facilitará el acceso a la información y permitirá una mejor gestión del patrimonio cultural.
Las visitas guiadas al yacimiento también tendrán un nuevo coordinador, quien se encargará de organizar y formar a los guías, asegurando que la experiencia de los visitantes sea enriquecedora y educativa.
La Junta de Castilla y León ha enfatizado la importancia de este tipo de iniciativas en el ámbito rural, donde la creación de empleo y el desarrollo de competencias profesionales son fundamentales para la revitalización de las comunidades.
En los últimos cinco años, la colaboración entre la Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada y el Ecyl ha resultado en la creación de 11 empleos, gracias a subvenciones previas que suman un total de 96.188 euros (aproximadamente 84.000 euros).
Además de esta asociación, otras siete entidades sin ánimo de lucro en la provincia de Soria también se benefician de subvenciones, lo que suma un total de 277.835 euros (cerca de 240.000 euros) para la contratación de 19 trabajadores en situación de desempleo. Estas iniciativas son esenciales para fomentar el desarrollo social y económico en el medio rural, garantizando que los recursos y el patrimonio cultural sean preservados y promovidos adecuadamente.