La Junta de Castilla y León ha lanzado un importante apoyo económico para jóvenes que se incorporan al sector agrario, destacando la modernización y la sostenibilidad en la agricultura.

La Junta de Castilla y León ha realizado un notable desembolso de 15,9 millones de euros, equivalente a aproximadamente 13,2 millones de euros, en ayudas para la primera instalación de jóvenes en el sector agrario.
Este pago se ha efectuado durante el mes de febrero y beneficia a 414 jóvenes, quienes podrán utilizar estos fondos para llevar a cabo sus proyectos agrícolas y ganaderos.
De acuerdo con la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, este primer pago representa el 60% del total de la ayuda, lo que permite a los beneficiarios iniciar sus inversiones de manera inmediata.
Además, se prevé un segundo anticipo en abril que alcanzará a los 673 jóvenes que participaron en la convocatoria del año anterior, una vez se hayan procesado todas las solicitudes de pago.
Este tipo de iniciativas son fundamentales para fomentar el relevo generacional en el campo, un aspecto crucial para la sostenibilidad del sector agrícola y ganadero.
Durante una visita a una explotación de vacuno de leche en Dehesa de Romanos, Palencia, González Corral destacó la importancia de la incorporación de nuevos talentos al sector, señalando que de los 673 jóvenes beneficiarios, 248 se han alineado con proyectos ganaderos, mientras que 62 lo han hecho con explotaciones que combinan actividades agrícolas y ganaderas.
La consejera subrayó que el apoyo a los jóvenes es una prioridad del gobierno de Alfonso Fernández Mañueco, debido a su potencial para generar riqueza y revitalizar las zonas rurales de Castilla y León.
En su recorrido, la consejera visitó la granja de los hermanos Fernández Martín, que alberga más de 400 vacas de ordeño. Esta explotación se distingue por su moderno sistema de ordeño por lotes, que fusiona técnicas tradicionales con innovaciones tecnológicas avanzadas, incluyendo el uso de robots.
Este sistema permite realizar tres ordeños diarios de manera eficiente, optimizando el tiempo y los recursos.
La integración de nuevas tecnologías en la agricultura no solo hace que la profesión sea más atractiva, sino que también mejora las condiciones laborales de los agricultores y ganaderos.
Gracias a la automatización, un trabajador puede gestionar el ordeño de más de 400 vacas desde una tablet, evidenciando así los beneficios de la modernización en el campo.
La granja también forma parte de la Asociación de Frisona de Palencia, lo que garantiza que los animales reproductores son parte de un programa de cría de la raza frisona, administrado por la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE).
Durante el año pasado, 194 animales de esta granja lograron una calificación morfológica global de 80 puntos, lo que se clasifica como ‘más que buena’.
Esta calificación es un reflejo del compromiso con la calidad y la sostenibilidad del sector.
En el marco de las II Jornadas de la Asociación de Frisona de Palencia (AFRIPA), que se celebraron en Saldaña, González Corral entregó diplomas a los ganaderos con las mejores producciones en la provincia y los instó a mantenerse al día con las últimas innovaciones y tecnologías que pueden hacer sus explotaciones más eficientes.
El sector del vacuno de leche es vital no solo desde un punto de vista económico, sino también social, ya que impacta positivamente en el medio rural.
De los 15,9 millones de euros destinados en este primer pago, cerca de 4,7 millones fueron para 119 explotaciones lideradas por mujeres. Esta cifra resalta la importancia de la inclusión de la mujer en el sector agrario, una tendencia que se ha incrementado en los últimos años. Se espera que estas ayudas sigan impulsando el desarrollo y la modernización de la agricultura en Castilla y León.