La Junta de Castilla y León y Abadía Retuerta han establecido un acuerdo para promover el uso de variedades vegetales autóctonas en la gastronomía, destacando la importancia de la agricultura tradicional y la innovación culinaria.

Imagen relacionada de colaboracion junta abadia retuerta gastronomia local

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) y el prestigioso hotel-bodega Abadía Retuerta han formalizado un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es potenciar el uso de variedades minoritarias de vid, cereales y leguminosas tradicionales en la gastronomía regional.

Este protocolo, establecido durante el verano pasado, busca no solo valorizar estos cultivos autóctonos, sino también explorar nuevas formas de utilización culinaria que innoven en la cocina local.

Ambas entidades trabajarán conjuntamente en diversas iniciativas que tienen como finalidad el desarrollo de nuevos productos y técnicas culinarias a partir de diferentes especies vegetales.

Estas especies incluyen no solo variedades minoritarias de vid, sino también legumbres y cereales que han sido parte de la tradición agrícola de Castilla y León.

El ITACyL se encargará de suministrar semillas de estas variedades específicas para su cultivo en el Huerto de los Monjes, un espacio que pertenece a Abadía Retuerta y que se utiliza para abastecer los restaurantes de este destino turístico.

Los chefs del hotel-bodega integrarán estos productos en sus recetas, ayudando a recuperar y mantener sabores ancestrales que de otro modo podrían perderse con el tiempo.

Además, esta colaboración busca la revalorización de subproductos de la industria vitivinícola, como el hollejo de la uva. Utilizando técnicas innovadoras, como el uso de altas presiones, se pretende transformar estos residuos en nuevos ingredientes, como harinas vegetales y productos deshidratados, que pueden ser utilizados en la cocina moderna.

El director general del ITACyL, Rafael Sáez, se reunió recientemente con Enrique Valero, director general de Abadía Retuerta, para definir los objetivos de la próxima campaña y explorar posibilidades de cooperación.

Ambos coincidieron en la importancia de impulsar acciones que favorezcan el desarrollo del sector agroalimentario en la Comunidad.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para la sostenibilidad y la preservación de la agricultura tradicional. La región de Castilla y León cuenta con una rica biodiversidad agrícola que, si se aprovecha adecuadamente, puede contribuir significativamente a la gastronomía y al turismo local.

Por ejemplo, el uso de variedades de vid tradicionales no solo mejora la calidad de los vinos locales, sino que también promueve la historia y la cultura de la región.

La colaboración entre la Junta de Castilla y León y Abadía Retuerta es, por tanto, un paso significativo hacia la modernización de la gastronomía en la región, al mismo tiempo que se respeta y se mantiene el legado agrícola de sus antepasados.

Este enfoque no solo beneficiará a los consumidores, que podrán disfrutar de una oferta gastronómica más rica y diversa, sino que también apoyará a los agricultores locales al darles valor a sus cultivos y productos.