El proyecto de regeneración del río Huerva en Zaragoza contempla la creación de 8 parques a lo largo de su trazado urbano, con una inversión total superior a 22 millones de euros. La iniciativa busca mejorar la biodiversidad, facilitar la movilidad y ofrecer nuevos espacios de ocio para la ciudadanía en un entorno natural revitalizado.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha un ambicioso plan para transformar el río Huerva en un espacio ecológico, recreativo y paisajístico que beneficiará a toda la ciudad.
Este proyecto, que en su primera fase ya está en la recta final, contempla la creación de ocho parques distribuidos a lo largo del cauce urbano del río, con una inversión que supera los 20 millones de euros (equivalente a aproximadamente 22 millones de euros en moneda local y euros).
La iniciativa no solo busca recuperar la biodiversidad del río, sino también ofrecer espacios de ocio, descanso y convivencia para los ciudadanos, en un entorno natural y accesible.
La primera fase del proyecto incluye la regeneración del tramo entre el Puente de Blasco del Cacho y la desembocadura en el río Ebro, un recorrido de más de 2 kilómetros que actualmente presenta importantes problemas de degradación ambiental y urbanística.
Para esta zona, se han diseñado cinco nuevos parques que suman 12.400 metros cuadrados, con una planificación que prioriza la conservación de especies arbóreas existentes y la incorporación de nuevas variedades adaptadas a la zona, como olivos, nogales, cerezos silvestres, encinas y tilos, entre otros.
Además, se crearán sendas y equipamientos que facilitarán la movilidad y el disfrute del espacio.
Uno de los parques destacados en esta fase será el Parque Sopesens, sobre un tanque de tormentas en construcción, que contará con un sendero principal, zonas de descanso, áreas de juego y vegetación estratégicamente ubicada para ofrecer sombra y belleza natural.
Con una superficie de 3.700 metros cuadrados, este espacio busca responder a las necesidades urbanas sin perder la conexión con el entorno natural.
Aguas abajo, se ubicará el Parque Bruno Solano, con 3.370 metros cuadrados, diseñado como un espacio multifuncional, accesible y sostenible. Incluye zonas de juegos infantiles, gradas naturales para descansar, caminos peatonales y áreas verdes que fomentan la integración ecológica y social.
Además, en su entorno se potenciarán los accesos desde diferentes puntos de la ciudad, mejorando la conectividad del río con el resto de Zaragoza.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.Otros parques en esta fase son el Parque Emperador, con 2.600 metros cuadrados y áreas de juego y reunión, y el Parque Catalina Salazar, que contará con 430 metros cuadrados y una zona de juegos para niños, además de la rehabilitación de escaleras que conectan directamente con el río, facilitando la movilidad y el acceso a la ribera.
El segundo tramo del proyecto, que se desarrollará después del verano, contempla la regeneración del tramo entre la calle Miguel Servet y la desembocadura del Huerva en el Ebro, con una inversión prevista de más de 8 millones de euros y un plazo de ejecución de 8 meses.
En esta sección, se rehabilitarán parques como Villafeliche, con 8.865 metros cuadrados, que actualmente cuenta con un quiosco, zona de juegos y vegetación de gran porte, y el Parque Lineal del Huerva, que se extenderá por 36.606 metros cuadrados y mejorará sus accesos y conexiones.
El proyecto cuenta con una financiación significativa a través de fondos europeos NextGenerationEU y aportaciones del Gobierno de Aragón, que han destinado cerca de 5 millones de euros en ayudas y hasta 20 millones en inversiones propias para garantizar la ejecución de las obras en los plazos previstos.
La finalidad última de esta iniciativa es convertir el río Huerva en un referente de espacios verdes urbanos, que contribuya a la biodiversidad, mejore la calidad de vida de los residentes y promueva una ciudad más sostenible y saludable.
Este plan de transformación del río Huerva forma parte de una estrategia integral de recuperación ambiental y urbana que, además de mejorar la estética y funcionalidad del río, busca promover la conciencia ecológica y la participación ciudadana en la conservación de su patrimonio natural.
La intervención en los parques y en el cauce del río también incluye la incorporación de tecnologías sostenibles, sistemas de riego eficientes y mobiliario urbano innovador, con el objetivo de convertir Zaragoza en una ciudad ejemplo en gestión de espacios públicos y protección del medio ambiente.