El Ayuntamiento de Zaragoza lanza una nueva licitación para renovar el Programa de Educación de Calle, con un presupuesto de aproximadamente 2,9 millones de euros, para fortalecer la atención a menores en situación de vulnerabilidad en nueve barrios de la ciudad.

Imagen relacionada de zaragoza invierte casi 3 millones para apoyar a ninos y adolescentes en riesgo social

La inversión prevista para este proyecto asciende a aproximadamente 2.9 millones de euros (IVA incluido), destinados a un periodo inicial de tres años, con la posibilidad de prórrogas por dos años adicionales.

Este programa se desarrolla en barrios clave de Zaragoza, incluyendo Delicias, Oliver, Valdefierro, Las Fuentes, San José, Torrero-La Paz, Actur-Rey Fernando, Arrabal y Casco Histórico.

La finalidad es ofrecer una intervención socioeducativa a pie de calle, que permita a los menores y jóvenes que pasan su tiempo en la calle recibir apoyo, orientación y recursos para su integración social.

La responsable de Políticas Sociales del Ayuntamiento, Marian Orós, explicó que el presupuesto destinado a esta licitación ha aumentado en un 45% respecto al contrato anterior, con el fin de actualizar los salarios del personal, mejorar la calidad del servicio y flexibilizar los horarios para incluir actividades en fines de semana, de modo que puedan llegar a un mayor número de jóvenes.

El contrato se dividirá en tres lotes: el primero abarcará los barrios de Delicias, Oliver y Valdefierro; el segundo, Las Fuentes, San José y Torrero-La Paz; y el tercero, Actur-Rey Fernando, Arrabal y Casco Histórico.

La intervención en estos barrios se centra en la relación directa con la población infantil y juvenil, con edades comprendidas entre los 8 y 16 años, aunque en algunos casos se trabaja con grupos naturales que pueden variar en edad.

Supuestamente, la estrategia principal consiste en que el equipo educativo, compuesto por profesionales especializados, establezca contacto con los menores en su propio entorno, con la intención de promover cambios positivos que favorezcan su desarrollo personal y social.

Los educadores actúan como referentes de confianza para los jóvenes, interesándose por sus motivaciones, inquietudes e intereses, y procurando ofrecer alternativas viables a la vida en la calle.

Este programa se enmarca dentro del compromiso del Ayuntamiento de #Zaragoza para garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia

Este programa se enmarca dentro del compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza para garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia, protegiéndolos frente a cualquier forma de violencia y discriminación.

La intervención socioeducativa busca facilitar la integración de los menores en recursos más estables, además de promover su participación activa en actividades que fomenten su crecimiento y bienestar.

Desde sus inicios, en 1984, el Programa de Educación de Calle ha sido un pilar en las #políticas sociales municipales, contribuyendo a que Zaragoza haya obtenido el reconocimiento de 'Ciudad Amiga de la Infancia' por parte de Unicef.

Este sello refleja el compromiso de la ciudad con el bienestar infantil, alineándose con el II Plan Local de #Infancia y Adolescencia de Zaragoza (PLIAZ), que prioriza a la infancia y la #adolescencia en la agenda del gobierno local.

Supuestamente, las cifras de inversión y la ampliación del programa reflejan un esfuerzo decidido por parte del Ayuntamiento para fortalecer las acciones sociales en barrios vulnerables, en línea con las políticas nacionales e internacionales que buscan potenciar la protección y el desarrollo de los menores en situación de riesgo social.