El Ayuntamiento de Zaragoza continúa fomentando la transformación de espacios comerciales en viviendas, aprobando 36 expedientes en 2025 y flexibilizando las normativas para revitalizar el casco urbano.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia urbana que busca aprovechar el patrimonio edificado y reducir el impacto de los locales vacíos, que Según supuestamente, en la ciudad sumaban alrededor de 1.800, afectando la vitalidad de las calles y el atractivo del centro.

La posibilidad de reconvertir estos espacios en #viviendas fue introducida en 2021 con la modificación 176 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), y en 2024 se implementó una actualización adicional que permitió mayor flexibilidad en la normativa.

Desde entonces, ya se han aprobado un total de 133 expedientes, generando 177 viviendas en total. Según explicó Víctor Serrano, consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, en lo que va de 2025, en solo siete meses, se ha conseguido crear aproximadamente un 24,3% de las viviendas generadas mediante esta fórmula desde 2021, lo que indica un crecimiento significativo.

Supuestamente, en comparación con todo 2024, en 2025 ya se han otorgado 36 licencias de reconversión, frente a las 29 del año pasado. La distribución por distritos muestra que los barrios de Torrero, con 8 licencias y 11 viviendas, y las Delicias, con 9 licencias y 10 viviendas, lideran el proceso.

Además, en El Rabal se han concedido 7 licencias para 8 viviendas, y en Las Fuentes, tras la flexibilización normativa, se han otorgado 6 licencias para 8 viviendas, en un movimiento que ha supuesto una expansión significativa en áreas donde anteriormente la #normativa restrictiva impedía estas transformaciones.

Desde el inicio de esta iniciativa en marzo de 2021, los distritos que más han aprovechado esta oportunidad son Delicias, con 28 locales reconvertidos, y San José, con 22.

Le siguen El Rabal, con 20, y Torrero, con 17. En total, en toda la ciudad, los distritos de mayor actividad han sido estos, reflejando un interés creciente por parte de los propietarios y promotores para adaptarse a las nuevas normativas.

Según supuestamente, en total, #Zaragoza contaba en 2021 con aproximadamente 1.800 locales vacíos, algunos sin expectativas de ocuparse en el corto plazo, lo que contribuía al deterioro urbano y a la pérdida de atractivo en las calles principales.

La estrategia del Ayuntamiento ha sido enfocarse en dar una segunda vida a estos edificios, siguiendo la tendencia europea de aprovechar el patrimonio ya existente y adaptarlo a las necesidades actuales del mercado.

Las condiciones básicas para poder solicitar la #reconversión incluyen que el local lleve sin actividad al menos 36 meses

Las condiciones básicas para poder solicitar la reconversión incluyen que el local lleve sin actividad al menos 36 meses, tenga una altura mínima de 2,5 metros y un tamaño de al menos 45 metros cuadrados, salvo que el local sea mayor a 140 m², en cuyo caso se requiere un mínimo de 55 m² por vivienda.

Además, deben cumplirse requisitos sobre salidas de humos, ventilación, iluminación natural y ubicación, evitando que se sitúen en calles principales o zonas de protección comercial.

En 2024, se introdujeron cambios en la normativa, permitiendo mayor flexibilidad en zonas saturadas y en calles con más de cinco carriles, siempre que se realice un estudio específico que garantice el cumplimiento de los niveles de ruido y contaminación acústica.

Se eliminó la prohibición de reconversión en calles de la malla básica o en áreas con planes especiales de ordenación comercial, salvo en arterias estructurales donde la normativa sigue siendo restrictiva.

Supuestamente, las calles en las que siempre está prohibido convertir locales en viviendas incluyen arterias del centro histórico como Alfonso I, Don Jaime I, San Vicente de Paúl, y las principales avenidas de la ciudad, como la Gran Vía, la avenida de Madrid y la avenida de San José, además de las zonas saturadas de El Tubo y áreas comerciales principales.

Estas restricciones buscan equilibrar la revitalización urbana con la convivencia vecinal y la protección del patrimonio.

En resumen, Zaragoza está dando pasos firmes hacia la modernización y la regeneración de sus espacios urbanos, promoviendo la reconversión de locales en viviendas y adaptando su normativa para facilitar estos cambios.