El programa Adapta tu Patio de Zaragoza comienza en verano con trabajos de naturalización en tres colegios, destinando aproximadamente 210.000 euros para transformar sus espacios y fomentar entornos más saludables para los escolares.

Supuestamente, esta acción forma parte de la estrategia municipal para promover la ecología urbana y mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa.
Este verano, los trabajos previos comenzarán en tres de los cinco colegios seleccionados, específicamente en el CEIP Marcos Frechín, Emilio Moreno Calvete y Joaquín Costa, mientras que las intervenciones en el CEIP Domingo Miral y CEE Alborada se realizarán durante el invierno, aprovechando principalmente las vacaciones navideñas.
Supuestamente, esta iniciativa nació en 2022 como un proyecto piloto en dos centros educativos y, debido a su éxito, se ha ampliado este año a cinco colegios, con un presupuesto total que ronda los 210.000 euros, lo que equivale a aproximadamente 220.000 dólares o 196.000 euros en moneda actual. La selección de los colegios se realizó entre 63 candidaturas procedentes de 15 distritos y 3 barrios rurales, mediante un jurado compuesto por expertos en medio ambiente, acción climática y representantes del CERMI, que valoraron los proyectos en función de su viabilidad y aportación social.
La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha destacado hoy el compromiso del ayuntamiento con la creación de espacios urbanos más amables y ecológicos, especialmente en los centros educativos.
Supuestamente, esta línea de actuación forma parte del Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático, que busca reducir las temperaturas urbanas, promover la biodiversidad y ofrecer zonas de sombra y recreo para los niños y niñas.
Los tres centros ya cuentan con las memorias técnicas de sus proyectos, que han sido consensuadas con las familias y los equipos directivos. Para facilitar la ejecución, se ha puesto a disposición de los colegios un catálogo con distintas soluciones, incluyendo especies arbóreas, elementos de sombra, pavimentos adecuados, y estimaciones de costes de instalación y mantenimiento.
En el CEIP Marcos Frechín, el patio presenta una gran necesidad de renovarse. La superficie de hormigón y asfalto cubre casi toda el área, sin zonas de sombra ni vegetación significativa. Se pretende retirar el pavimento actual para plantar 17 árboles (actualmente hay solo uno), ampliar las zonas cubiertas y las superficies blandas en un 12%.
Además, se instalará una pérgola, se mejorarán las áreas de descanso y juego, y se creará un espacio natural para promover la interacción con la naturaleza.
La inversión prevista para esta fase es de aproximadamente 25.000 euros.
Por otro lado, el CEIP Joaquín Costa, uno de los edificios emblemáticos de la ciudad construido en 1928, requiere una intervención similar. Se propone eliminar varias zonas de asfalto, aumentar la masa arbórea con 15 nuevos árboles (actualmente cuenta con 34), y crear espacios de sombra adicionales mediante estructuras y vegetación.
Además, se planifica construir una colina con zonas de juego y un espacio que funcione como aula al aire libre. La inversión en esta intervención también ronda los 25.000 euros.
En el CEIP Emilio Moreno Calvete, debido a limitaciones estructurales, no será posible levantar el pavimento, por lo que se optará por una intervención superficial.
Se colocarán elementos de madera y jardineras en el pavimento existente, además de instalar una pérgola para sombra y habilitar un huerto escolar, fomentando así el contacto directo con la naturaleza.
La inversión para esta fase también será cercana a los 25.000 euros.
El Ayuntamiento de #Zaragoza está promoviendo un nuevo contrato de mantenimiento de las zonas verdes escolares
Además de estas renovaciones, el Ayuntamiento de Zaragoza está promoviendo un nuevo contrato de mantenimiento de las zonas verdes escolares. Supuestamente, en colaboración con el Gobierno de Aragón, este acuerdo permitirá realizar inventarios actualizados del arbolado y zonas verdes, así como mantener y cuidar estos espacios mediante trabajos de poda, siega, desbroce y reposición de vegetación.
Se prevé que estas tareas sean realizadas preferentemente por centros de empleo social y empresas de inserción, promoviendo así la integración laboral y social.
En resumen, con una inversión total de aproximadamente 210.000 euros, Zaragoza apuesta por transformar sus espacios escolares en entornos más ecológicos y seguros, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y fomentando la #educación ambiental desde la infancia.