La ciudad de Zaragoza celebra una muestra al aire libre que demuestra cómo las personas mayores mantienen su vitalidad a través del ejercicio y la socialización, promoviendo un envejecimiento activo y saludable.

Imagen relacionada de zaragoza impulsa la salud de sus mayores con una exhibicion de actividad fisica en la plaza del pilar

La Plaza del Pilar de Zaragoza fue el escenario elegido este jueves 22 de mayo para acoger la primera edición de la Muestra de Actividad Física de la red de centros municipales para mayores, una iniciativa que busca destacar el compromiso de la ciudad con la salud y el bienestar de su población envejeciente.

Esta exhibición, que reunió a 450 personas mayores procedentes de 18 centros diferentes, evidenció el esfuerzo conjunto por promover un envejecimiento activo y saludable a través de la práctica regular de actividad física y actividades sociales.

Durante el evento, los asistentes mostraron con entusiasmo las coreografías y habilidades adquiridas en los talleres de envejecimiento activo que se llevan a cabo desde octubre hasta finales de mayo en diversos centros municipales.

La muestra incluyó demostraciones de psicomotricidad, yoga, gimnasia de mantenimiento, tai-chi, chi-kung, higiene postural y danzaterapia, todas ellas dirigidas por monitores especializados.

La actividad que más popularidad tuvo fue, sin duda, el baile, con estilos que iban desde sevillanas y bailes de salón hasta bailes en pareja y en línea.

Estas actividades no solo facilitan el mantenimiento físico, el equilibrio y la psicomotricidad, sino que además fomentan la convivencia y fortalecen las relaciones sociales, aspectos fundamentales para reducir la sensación de soledad en la tercera edad.

Este evento al aire libre refleja una tendencia en la que las personas mayores de Zaragoza empiezan a afrontar esta etapa con entusiasmo, cuidando su salud, fortaleciendo sus capacidades físicas y cognitivas, y participando activamente en la comunidad.

La iniciativa también pone en valor la importancia de que los mayores mantengan un estilo de vida activo, ya que la evidencia científica confirma que el ejercicio regular puede retrasar la aparición de dependencia y mejorar la calidad de vida, además de reducir riesgos asociados a patologías como la osteoporosis o las enfermedades cardiovasculares.

Zaragoza cuenta con una extensa red de centros de convivencia para mayores, con 32 equipamientos distribuidos en toda la ciudad, tanto en zonas urbanas como rurales.

En el curso 2024-2025, estos centros ofrecen un total de 825 talleres diferentes, en los que participan más de 73.000 socios, con un total de 16.454 plazas disponibles en actividades gratuitas que abarcan aspectos físicos, cognitivos, sociales y culturales.

Los talleres se dividen en dos grandes categorías: los de envejecimiento activo y los de la experiencia. Los primeros, con 521 talleres y 10.881 plazas, son gestionados por monitores de la Fundación Federico Ozanam en colaboración con el Ayuntamiento, y se estructuran en áreas de cultura, arte y salud.

En ellos, los mayores pueden aprender desde historia, música y teatro, hasta dibujo, pintura, labores textiles y bailes. La tercera categoría, los talleres de la experiencia, son impartidos por mayores voluntarios, quienes comparten sus conocimientos en temáticas que van desde artesanía y jardinería hasta cine y magia.

Esta iniciativa fomenta el desarrollo personal y el sentido de comunidad.

La satisfacción de los participantes en estos talleres es notable, con valoraciones que oscilan entre 8,87 y 9,12 puntos sobre 10, según encuestas de la Fundación DFA.

La demanda sigue creciendo, en línea con el aumento de la esperanza de vida en Zaragoza, que actualmente supera el 83% para las personas mayores de 65 años, y que se prevé aumente en los próximos años.

Además de los talleres, el Ayuntamiento ha puesto en marcha otras iniciativas para promover la actividad física, como el programa 'Mayores con Ganas', que en su primera edición en 2023 incluyó actividades como '¡Muévete!', realizadas los domingos en diferentes zonas de la ciudad.

También se han instalado espacios deportivos en centros de mayores, equipados con máquinas de remo, bicicletas estáticas y cintas de correr, que facilitan ejercicios de fortalecimiento, resistencia y equilibrio.

Por último, la ciudad de Zaragoza cuenta con parques de mayores al aire libre y pistas de petanca, así como con una programación semanal de baile en varios centros, que contribuyen a mantener activos a los mayores y a promover un envejecimiento saludable y activo en la comunidad.

La colaboración entre las instituciones municipales y las organizaciones sociales asegura que estas actividades sigan siendo accesibles y efectivas, promoviendo una sociedad más inclusiva y saludable para todos.