La ciudad de Zaragoza acoge la quinta edición de la Ruta de la Tapa Mudéjar, del 11 al 21 de septiembre, en quince locales donde se fusiona patrimonio y gastronomía con precios accesibles en tapas y raciones. El evento incluye rutas teatralizadas y piezas artesanales en cerámica que reflejan la historia mudéjar de la ciudad.

Organizada por la Asociación de Cafés y Bares de #Zaragoza y Provincia, con el respaldo del Ayuntamiento de Zaragoza, este evento tendrá lugar del 11 al 21 de septiembre en quince establecimientos repartidos por diferentes zonas de la ciudad, permitiendo a residentes y turistas descubrir la riqueza del #patrimonio Mudéjar a través de su #gastronomía y cultura.
Durante estos días, los visitantes podrán disfrutar de una variada oferta de tapas cuyos precios oscilan entre 2,50 y 5 euros, y de raciones que van desde los 7 hasta los 9 euros.
La iniciativa busca no solo resaltar la tradición culinaria, sino también poner en valor uno de los patrimonios más emblemáticos de Zaragoza, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001.
Los locales participantes están situados en barrios emblemáticos como San Pablo, La Magdalena, Don Jaime y en los alrededores de la Iglesia de San Miguel.
El apoyo del Ayuntamiento se ha traducido en acciones concretas, como la elaboración de piezas de cerámica artesanal que acompañarán las tapas. Cada plato de cerámica, diseñado en arcilla refractaria y horneado a 1280ºC, fue creado por Bárbara Crespo Pinilla, artesana de Cerámica Artesanal PIZCO.
Estas piezas únicas aportan un toque artesanal y auténtico, conectando el patrimonio cultural mudéjar con la gastronomía moderna.
Además, la edición de 2025 cuenta con la colaboración de la asociación 'De vuelta con el cuaderno', cuyos cuadernistas ilustrarán los itinerarios de las rutas y las ofertas de los establecimientos participantes.
La iniciativa también incluye rutas teatralizadas en colaboración con Gozarte, que permitirán a los asistentes sumergirse en la historia y leyendas de Zaragoza a través de visitas guiadas en diferentes horarios y lugares.
Entre las rutas teatralizadas destacan: 'Tres joyas del mudéjar', que recorre el ábside de la Seo, la parroquieta y la torre de la Magdalena; 'Bajo la luna mudéjar', que pasea alrededor de la Seo, en el barrio de la Magdalena y en la antigua judería; y 'La Zaragoza de las tres culturas', que invita a conocer los vestigios históricos de las comunidades cristiana, musulmana y judía que convivieron en la ciudad.
En cuanto a la oferta gastronómica, cada zona cuenta con propuestas típicas y creativas. En el barrio de San Pablo, por ejemplo, el Pollería San Pablo presenta una alcachofa confitada en aceite sobre base de humus de remolacha, acompañada de pesto vegano y salsa de mostaza picante, todo sin gluten y apto para veganos.
En la Magdalena, el Bar Alma Criolla ofrecerá una empanada árabe llamada Fatay, con carne de ternera molida, limón, cebolla, tomate, pimientos verdes, menta, baharat y perejil.
En la zona de Don Jaime y la Iglesia de San Miguel, destacan propuestas como el Kosta de cerdo con salsa de yogurt y pepinillos en el Bar Dídola, o el solomillo a la mudejar en El Caldero Mágico, preparado con miel, mostaza y reducción de caldo de carne.
La oferta se completa con platos tradicionales como el guiso de ternasco en pan de pita, las migas rehogadas con longaniza y uvas, y la famosa 'ternasca de Mondo', una croqueta de ternasco con cebolla y salsa alioli.
Zaragoza ha sido un cruce de culturas y civilizaciones
Históricamente, Zaragoza ha sido un cruce de culturas y civilizaciones, y su patrimonio Mudéjar refleja la influencia de las comunidades musulmanas y cristianas que convivieron en la región durante la Edad Media.
Este patrimonio se ha convertido en un símbolo de identidad para la ciudad, que busca potenciar su turismo cultural mediante eventos como esta ruta de tapas, que combina historia, arte y gastronomía en un solo recorrido.
La iniciativa también pretende incentivar el consumo local y apoyar a los hosteleros en un momento en que la economía de la ciudad busca recuperarse de los efectos de la pandemia.
La presencia de piezas artesanales en cada establecimiento y las rutas teatralizadas enriquecen la experiencia, haciendo de esta edición una oportunidad para aprender, saborear y disfrutar del patrimonio mudéjar desde una perspectiva moderna y accesible.
Las inscripciones para participar en las rutas teatralizadas se realizan a través de la página web de Gozarte, donde también se puede consultar el programa completo y los horarios de cada actividad.