Un informe de ONG revela las preocupaciones y desafíos de los jóvenes en España ante la creciente presencia de la inteligencia artificial y las amenazas digitales, solicitando acciones inmediatas para proteger su bienestar.

Imagen relacionada de adolescentes espanoles alertan impacto ia medidas urgentes

El informe recoge las voces de 3.500 jóvenes, tanto chicos como chicas, con edades comprendidas entre los 12 y los 21 años, con el objetivo de visibilizar sus inquietudes, desafíos y metas en un contexto cada vez más influenciado por avances tecnológicos.

El estudio pone un especial énfasis en cómo la #inteligencia artificial (IA) está transformando sus vidas cotidianas, afectando desde sus relaciones sociales hasta su salud emocional.

Los adolescentes expresaron que sienten que la IA, si no se regula adecuadamente, puede convertirse en una herramienta que vulnera su privacidad y genera riesgos de violencia digital.

Presuntamente, muchos de ellos han sido testigos o víctimas de la difusión no consentida de imágenes o videos, una problemática que ha aumentado en los últimos años con el uso masivo de redes sociales y plataformas digitales.

Supuestamente, la falta de una protección legal robusta agrava estas situaciones, por lo que los jóvenes demandan que se implementen medidas más eficaces para defender sus derechos en el entorno digital.

Entre las propuestas, destacan la necesidad de fortalecer las leyes contra el uso indebido de imágenes y la violencia online, así como promover una educación emocional y digital desde las escuelas para que puedan gestionar mejor los riesgos asociados a la tecnología.

El informe también refleja una creciente preocupación por la salud mental

El informe también refleja una creciente preocupación por la salud mental, que supuestamente se ha visto afectada por la exposición constante a las redes sociales y la presión por mantener una imagen perfecta.

Los adolescentes piden que se detecten y traten de manera temprana los problemas emocionales, y que las instituciones pongan en marcha programas que apoyen su bienestar psicológico.

Desde Plan International, se insiste en que la educación en habilidades digitales y emocionales es clave para preparar a los jóvenes frente a los desafíos que presenta la inteligencia artificial y el entorno digital.

Además, se sugiere que las políticas públicas deben priorizar la protección de los menores en estos ámbitos, con inversiones que permitan crear un entorno más seguro y saludable.

Presuntamente, en el contexto europeo, la protección de datos y la regulación del uso de la IA aún están en desarrollo, pero estos jóvenes consideran que los pasos deben acelerarse.

La organización ha puesto a disposición un enlace donde se puede consultar el informe completo y profundizar en las recomendaciones.