Durante las Fiestas del Pilar en Zaragoza, más de 690 voluntarios participan activamente en diferentes actos, mostrando su compromiso con la ciudad y ayudando en eventos clave. La alcaldesa agradece su labor desinteresada en un encuentro especial.

Imagen relacionada de zaragoza fiestas del pilar voluntarios

Supuestamente, la cifra de voluntarios ha aumentado en comparación con años anteriores, consolidando a esta celebración como un ejemplo de solidaridad y compromiso cívico en la región aragonesa.

Estos voluntarios desempeñan un papel fundamental durante todo el periodo festivo, colaborando en una gran variedad de actividades y eventos. Desde el inicio de las festividades, en el día del pregón, 40 de ellos estuvieron presentes en el pasacalles, delimitando el recorrido y garantizando la seguridad, especialmente en aquellos tramos donde no había vallas de protección.

Además, participan en eventos emblemáticos como el Homenaje a las Heroínas de los Sitios, las actuaciones de bandas de música en la cúpula de La Granja y los espectáculos en el anfiteatro de la Residencia Xior.

Uno de los momentos más esperados de las #Fiestas del Pilar es la Ofrenda de Flores, que este año se espera que batirá récord de participación. Se calcula que 170 voluntarios colaborarán en la organización, ayudando en la recogida de ramos, facilitando el flujo de participantes y asegurando que la ceremonia transcurra con fluidez.

Su tarea también incluye informar a los asistentes sobre los accesos y los tiempos de espera, además de custodiar la bandera del país invitado junto a la Cruz de Lorena, que acompaña la procesión desde la plaza Sas hasta los pies de la Virgen.

Supuestamente, la Ofrenda de Flores de este año será la más multitudinaria en la historia de la celebración, consolidando así la tradición y la participación ciudadana en esta festividad que tiene raíces que se remontan al siglo XVIII.

Los voluntarios también participan en una ofrenda submarina en el Acuario de Zaragoza

Antes del día grande, los voluntarios también participan en una ofrenda submarina en el Acuario de Zaragoza, prevista para este jueves a las 12:00 horas, en un acto que combina la tradición con la innovación.

Además, los voluntarios gestionan actividades destinadas a los más pequeños, como el popular León Garganchón, que recorre los barrios de la ciudad y se ha convertido en uno de los símbolos infantiles de las fiestas.

También colaboran en la gestión del Tragachicos, una atracción muy popular entre los niños. En el parque Río, en el recinto de la Expo, en el Teatro y Circo del Parque Delicias, y en el certamen de Jotas y Folclore de la Fuente de Hispanidad, estos voluntarios ayudan a organizar las filas, informan a los padres sobre los puntos de recogida y garantizan la seguridad de los asistentes.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, junto al consejero de Participación, Alfonso Mendoza, expresó públicamente su agradecimiento a los voluntarios en un encuentro en la Terraza de Bodegas Almau, donde compartieron un vermú con productos aragoneses.

La alcaldesa destacó que, gracias a su labor, las festividades cuentan con un apoyo esencial y que su participación simboliza el espíritu de solidaridad que caracteriza a la ciudad.

Históricamente, las Fiestas del Pilar han sido una de las celebraciones más importantes de Aragón, con orígenes que se remontan a las #tradiciones religiosas y culturales del siglo XVIII.

La participación activa de la comunidad, ejemplificada en estos voluntarios, refleja el carácter de #Zaragoza como una ciudad orgullosa de sus tradiciones y comprometida con su bienestar social y cultural.