El informe del Observatorio de Emprendimiento revela un crecimiento constante en las iniciativas lideradas por mujeres en España desde 2012, consolidando una tendencia que desafía estereotipos y abre nuevas oportunidades.

Imagen relacionada de auge emprendimiento femenino espana 2012

Este informe, que recopila datos de diversos organismos y asociaciones dedicadas al impulso del emprendimiento, destaca cómo las iniciativas lideradas por mujeres han ido ganando terreno en un contexto tradicionalmente dominado por los hombres.

Desde hace más de una década, las cifras muestran una tendencia al alza en el número de mujeres que deciden crear sus propios negocios. Aunque aún persisten ciertos obstáculos, como un menor acceso a financiamiento y una mayor percepción del riesgo, la realidad es que las emprendedoras han ido superando estas barreras y fortaleciendo su presencia en diferentes sectores económicos.

Supuestamente, las autónomas todavía enfrentan un perfil que percibe menos oportunidades para iniciar emprendimientos, y también muestran un mayor temor al fracaso en comparación con sus homólogos masculinos.

Sin embargo, la diferencia se ha ido reduciendo de manera progresiva desde la crisis económica de 2012, que actuó como un catalizador para muchas mujeres que vieron en el #emprendimiento una vía para mejorar su situación laboral y económica.

El informe también indica que el número de mujeres potenciales emprendedoras sigue en aumento, lo que sugiere que cada vez más mujeres consideran el emprendimiento como una opción viable en sus vidas.

Este fenómeno puede explicarse, en parte, por la creciente presencia de programas de formación, apoyo institucional y redes de colaboración que facilitan el acceso a recursos y conocimientos necesarios para iniciar un negocio.

Las mujeres españolas han tenido que luchar contra múltiples barreras sociales y económicas para acceder a oportunidades similares a las de los hombres

Históricamente, las mujeres españolas han tenido que luchar contra múltiples barreras sociales y económicas para acceder a oportunidades similares a las de los hombres.

La crisis de 2012, que golpeó duramente la #economía española, fue un punto de inflexión, impulsando a muchas mujeres a buscar alternativas laborales a través del emprendimiento.

Además, el incremento en la participación femenina en áreas tecnológicas, científicas y creativas refleja un cambio cultural que favorece la igualdad de género en el ámbito empresarial.

Supuestamente, en cifras concretas, el número de emprendedoras en #España ha crecido en un 35% desde 2012, alcanzando aproximadamente 1.2 millones de mujeres empresarias en 2024, según datos del observatorio. La inversión en proyectos liderados por mujeres también ha aumentado, con presupuestos que, en euros, superan los 150 millones (unos 142 millones de euros), en comparación con los años anteriores.

Este crecimiento no solo tiene implicaciones económicas, sino que también representa un avance social en la lucha por la igualdad de oportunidades.

La presencia de más mujeres en el emprendimiento fomenta la diversidad, la #innovación y la competitividad en el mercado, creando un entorno más inclusivo y dinámico.