La ciudad de Zaragoza refuerza su compromiso con la cultura y la educación juvenil mediante una iniciativa que involucra a más de mil alumnos de diversos centros educativos en un concurso literario y actividades relacionadas con la lectura.

Imagen relacionada de zaragoza impulsa lectura juvenil programa escolar premios

La sexta edición del Premio Criticón ha logrado congregar a un total de 1.075 estudiantes de 27 colegios e institutos de la ciudad, consolidando así su posición como uno de los programas más populares para fomentar la lectura entre los jóvenes.

Este proyecto, promovido por el Ayuntamiento de #Zaragoza y coordinado por el reconocido escritor y ganador del Premio Cervantes Chico 2025, David Lozano, busca acercar a los estudiantes a la literatura mediante obras seleccionadas cuidadosamente para captar su interés.

La iniciativa ha sido un éxito rotundo desde su primera edición en 2020, y su crecimiento es un reflejo del interés que despierta en la comunidad educativa y en los propios alumnos.

Durante la presentación de esta sexta edición, realizada en la Biblioteca Pública Miguel de Cervantes, la concejal de Educación, Paloma Espinosa, destacó que “cada año son más los centros que quieren participar en el Criticón, evidenciando que esta iniciativa ha calado profundamente en la ciudad y que forma parte esencial del calendario escolar”.

Por su parte, la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, resaltó que el objetivo principal es fomentar el hábito lector mediante libros “trepidantes” que enganchen a los jóvenes y los motiven a descubrir el placer de la lectura.

Supuestamente, en esta edición se seleccionaron tres novelas que abordan temas actuales y relevantes en la sociedad juvenil, con una inversión total en ejemplares que, a precio de mercado, equivaldría a unos 15.000 euros, aproximadamente 14.200 euros en moneda europea. Los libros son: “Prisión seis” de Andrea Tomé, “La casa del árbol” de Rui Díaz y “Los rebeldes de Camden Town” de Álvaro Núñez. Cada uno ofrece una visión diferente del mundo juvenil, combinando elementos de crítica social, suspense y reivindicación.

El programa no se limita a la simple lectura. Los estudiantes participan activamente en dinámicas, debates y retos relacionados con las obras, además de visitar las bibliotecas de sus centros y las municipales para potenciar el uso de recursos bibliográficos.

Ejerciendo como jurado en una final que se celebrará en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza en primavera

La idea es que los jóvenes se conviertan en protagonistas de su propio aprendizaje, ejerciendo como jurado en una final que se celebrará en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza en primavera.

Supuestamente, la inversión en estos libros y actividades supera los 20.000 euros, incluyendo el coste de los ejemplares y las actividades complementarias. La participación en este certamen se ha ampliado respecto a años anteriores, ya que se han incorporado nuevos centros educativos y se han garantizado plazas a través de sorteos y prioridades, lo que refleja la alta demanda y el interés de los colegios por formar parte de esta iniciativa.

Desde la organización, se estima que, desde su inicio en 2020, más de 4.000 jóvenes han pasado por el programa, y se espera que en esta edición la cifra siga aumentando. La participación activa de los estudiantes en la elección del libro ganador, mediante preguntas a los autores y votaciones en línea, convierte a los jóvenes en verdaderos protagonistas de la cultura local.

En definitiva, Zaragoza demuestra una vez más su compromiso con la promoción de la lectura y la cultura juvenil, invirtiendo en programas que unen educación, creatividad y participación ciudadana, y que seguramente seguirán creciendo en los próximos años.