La ciudad de Zaragoza celebra seis siglos de historia gitana con una serie de actividades culturales, homenajes y reconocimientos que resaltan la importancia de esta comunidad en la historia local y nacional.

Imagen relacionada de zaragoza conmemora 600 anos presencia gitana eventos culturales

La programación cultural incluyó actuaciones de flamenco, lectura de poemas y la proyección del documental 'El buen rey', en un acto que contó con la presencia de autoridades y representantes de la comunidad gitana.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, expresó su agradecimiento a las mujeres y hombres gitanos que, generación tras generación, han contribuido con su esfuerzo, talento y #cultura a enriquecer la identidad de la ciudad.

Supuestamente, la alcaldesa afirmó: "Quiero daros las gracias, de corazón, a todas las mujeres y hombres gitanos que, generación tras generación, habéis contribuido con esfuerzo, talento y cultura a hacer de #Zaragoza una ciudad más rica, más plural y más humana".

Además, añadió que "todos sabemos que no ha sido fácil y que todavía hay camino por recorrer, pero vuestra historia, llena de obstáculos, estigmas, persecuciones y desigualdades, os ha hecho más fuertes".

El acto también incluyó la lectura de un manifiesto por parte de dos niñas de 11 y 12 años, Alexandra García e Isabel Lorente, y contó con la participación del grupo local 'Noche de flamenco', que ofreció una actuación musical.

Seguidamente, Rocío Giménez realizó una lectura de poemas y se proyectó el documental, concluyendo con un concierto de los artistas Amuleto y María Terremoto.

Estos eventos culturales forman parte de la programación especial organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza y las entidades gitanas para conmemorar los 600 años desde la primera mención histórica del #pueblo gitano en la península

Estos eventos culturales forman parte de la programación especial organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza y las entidades gitanas para conmemorar los 600 años desde la primera mención histórica del pueblo gitano en la península, fechada en 1425.

En aquel entonces, se produjo la firma del salvoconducto del Rey Alfonso V El Magnánimo en Zaragoza, que fue otorgado a D. Juan de Egipto el Menor, responsable del primer grupo de gitanos que arribó a la región. Este hecho tiene una gran relevancia histórica, ya que marca el reconocimiento oficial de su presencia en España.

Es importante señalar que la comunidad gitana ha realizado contribuciones culturales de gran valor, como la inclusión del flamenco en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO en 2010.

Supuestamente, esta riqueza cultural fue destacada en un concierto celebrado en junio en la Plaza del Pilar, con la participación de Farruquito y Big Lois, ante miles de asistentes.

Asimismo, en el Día del Pueblo Gitano, el 8 de abril, el Ayuntamiento organizó un acto institucional presidido por la alcaldesa, además de una emotiva Ceremonia del Río en el Puente de Hierro y varias actividades culturales en la Estación del Norte y la Casa de las Culturas.

La conmemoración de estos 600 años busca fortalecer el reconocimiento y la integración del pueblo gitano en la #historia y la sociedad zaragozana, resaltando su lucha y aportaciones a lo largo de los siglos.