El concurso Garnachas del Mundo regresa a Aragón tras nueve años, en el marco de la feria Enomaq.

La ciudad de Zaragoza se prepara para ser el escenario del concurso Garnachas del Mundo, un evento internacional dedicado a la uva garnacha que tendrá lugar en los días 5 y 6 de mayo de 2024.
Este notable concurso se enmarca dentro de la feria Enomaq, un salón internacional que se centra en la maquinaria y las técnicas de producción del vino, el aceite y la cerveza, y que se está celebrando actualmente en la capital aragonesa.
El acuerdo que establece que Zaragoza y la localidad de Cariñena sean anfitriones del evento fue firmado por Frédéric Galtier, coordinador de Grenaches du Monde, junto a la consejera de Cultura, Educación y Turismo de Aragón, Sara Fernández, y Claudio Herrero, representante del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Cariñena.
Esta será la primera vez que el concurso se celebra en la región tras su primera edición en Borja, hace nueve años.
La consejera Fernández destacó que este concurso es una de las muchas actividades programadas para el año en curso, en el marco de la Capital Mundial de la Garnacha.
Este evento busca poner en valor la rica cultura vitivinícola de la región, así como su patrimonio histórico en la producción de vino. Aragón cuenta con aproximadamente 18,000 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid, distribuidas entre tres Denominaciones de Origen: Calatayud, Campo de Borja y Cariñena.
Estas regiones son reconocidas por producir algunos de los mejores vinos de garnacha, una variedad que ha ganado notoriedad a nivel internacional, siendo conocida como la uva de Aragón.
Galtier, emocionado por regresar a Aragón, recordó que este fue el primer destino fuera de Perpiñán que acogió el concurso. "Aquí sabemos que estamos en buenas manos, y las ambiciones conjuntas de Cariñena, como ciudad europea del vino, y Zaragoza, como capital mundial de la garnacha, nos convencieron de inmediato de que este proyecto era pertinente.
La Comunidad de Madrid impulsa la promoción de los vinos locales en el XXIII Salón de los Vinos de Madrid
La Comunidad de Madrid ha reunido a 27 productores locales en el XXIII Salón de los Vinos de Madrid, destacando la variedad de tintos, rosados y blancos de la región. El viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio, Rafael García, ha inaugurado el evento y agradecido el esfuerzo del sector vitivinícola por aumentar las ventas tanto en España como en otros países.No podríamos haber deseado un mejor momento para la 13ª edición de este concurso", afirmó Galtier.
Grenaches du Monde se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario vitivinícola, donde se celebra la cultura y el arte de la producción de garnacha.
Este concurso brinda la oportunidad de destacar a todos los productores y regiones que elaboran vinos de esta variedad, ya sea en formato tinto, rosado, blanco, dulce, rancios o espumosos.
El evento no solo se limitará a las catas de vino, que se realizarán en el corazón de los viñedos de Cariñena, sino que también incluirá una conferencia técnica sobre los terruños de la garnacha aragonesa y visitas a bodegas emblemáticas de la denominación.
Un jurado compuesto por 80 expertos internacionales tendrá la oportunidad de explorar las maravillas de Zaragoza, un destino enoturístico de renombre donde la garnacha es el hilo conductor de una experiencia rica en historia, gastronomía y atractivos enológicos.
Para aquellos interesados en participar o conocer más sobre el concurso, todos los detalles están disponibles en la página web oficial www.grenachesdumonde.com. Esta edición promete no solo honrar la tradición vitivinícola de la región sino también ser un punto de encuentro para amantes del vino de diversas partes del mundo.