La ciudad de Zaragoza lleva su tradición vitivinícola y su patrimonio cultural al escenario internacional con una serie de viajes de prensa que buscan posicionarla como referente del enoturismo de garnacha en el mundo.

Zaragoza ha comenzado una ambiciosa campaña para consolidarse como la capital mundial de la garnacha, una de las variedades de uva más valoradas en el ámbito enoturístico internacional.
La estrategia, diseñada por Zaragoza Turismo en colaboración con Turespaña y el Gobierno de Aragón, incluye una serie de viajes de prensa dirigidos a periodistas especializados de Europa y América, con la finalidad de dar a conocer tanto la tradición vitivinícola de la región como su riqueza cultural y monumental.
Durante los meses de mayo y junio, se han organizado nueve viajes que recorrerán diferentes mercados internacionales, con el objetivo de atraer a un turismo de calidad interesado en la cultura del vino y en la historia de Zaragoza.
El primero de estos encuentros se llevó a cabo del 5 al 10 de mayo, con la llegada de un grupo de periodistas estadounidenses, en colaboración con la Oficina Española de Turismo en Nueva York.
Poco después, del 7 al 11 de mayo, Zaragoza recibió a medios alemanes, apoyados por la Oficina de Múnich.
En junio, coincidiendo con el Festival de la Garnacha, destacados periodistas italianos visitaron la ciudad del 3 al 7 de junio, mientras que un grupo de medios mexicanos recorrió Zaragoza del 2 al 7 de ese mismo mes, en colaboración con las oficinas de turismo de Milán, Roma y Ciudad de México.
Para cerrar esta serie de acciones promocionales, a finales de junio, un grupo de periodistas británicos exploró la ciudad en una colaboración con la Oficina de Turismo de Londres.
Durante su estancia, los periodistas pudieron disfrutar de una amplia gama de experiencias culturales y enológicas. Visitaron monumentos emblemáticos como la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, la Catedral del Salvador y el Palacio de la Aljafería, reconocido por su arquitectura mudéjar y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Además, tuvieron la oportunidad de conocer la exposición 'Goya, del Museo al Palacio', dedicada a la obra del pintor aragonés.
Uno de los puntos destacados fue la visita al recién inaugurado Jardín de la Garnacha, un espacio dedicado a esta variedad de uva, y un recorrido por el Mercado Central, donde pudieron degustar productos locales.
La experiencia enológica se completó con una cata y maridaje de vinos de garnacha, que permitió a los visitantes apreciar la versatilidad y calidad de esta uva, considerada la quinta más importante en el mundo del vino.
El recorrido también incluyó visitas a las bodegas de las denominaciones de origen Calatayud, Campo de Borja y Cariñena, regiones que destacan por sus vinos de garnacha, reconocidos internacionalmente.
Estas áreas, con una tradición vitivinícola que data de la época romana, han sido fundamentales para posicionar a Zaragoza como un destino de referencia para los amantes del vino.
La garnacha, que en el mercado internacional puede alcanzar precios de aproximadamente 30 euros por botella de buena calidad, es un símbolo de la identidad aragonesa y un motor económico para la región.
Además de las actividades relacionadas con el vino, los periodistas pudieron explorar espacios culturales y naturales de la provincia, incluyendo visitas a Huesca y Teruel, enriqueciendo así su conocimiento sobre la diversidad cultural y natural de Aragón.
La estrategia de promoción no se limitará a los meses de primavera y verano. En otoño, se realizarán nuevos viajes de prensa en colaboración con las oficinas de turismo en Los Ángeles, Varsovia, Bruselas y Lisboa, con el fin de fortalecer la presencia internacional de Zaragoza en mercados clave y consolidar su imagen como la capital mundial de la garnacha.
Este esfuerzo de promoción forma parte de un plan más amplio de Zaragoza Turismo para promover un turismo de calidad, basado en la cultura, la historia y las tradiciones vitivinícolas.
La colaboración estrecha entre las diferentes instituciones ha sido clave para el éxito de esta iniciativa, que busca posicionar a la ciudad como un referente enoturístico a nivel global, aprovechando la riqueza de su patrimonio y la excelencia de sus vinos de garnacha, que en conjunto contribuyen significativamente a la economía local y a la proyección internacional de Zaragoza.