La cuarta edición del ciclo 'Museos y Mujeres' se inicia en Zaragoza con actividades centradas en figuras femeninas históricas y su influencia en el arte.

Imagen relacionada de ciclo museos y mujeres zaragoza

Cada año, el ciclo 'Museos y Mujeres' se reinventa, ofreciendo una oportunidad única para revisar la historia desde una perspectiva de género a través de las colecciones municipales de Zaragoza.

Este año, la cuarta edición dará comienzo el 13 de febrero y contará con una variada programación que incluye múltiples actividades, enfocándose en dos figuras históricas que han sido olvidadas: Elisabeth Siddal, la enigmática musa del movimiento prerrafaelita, y Marie Blanchard, una artista cuyas contribuciones han sido pasadas por alto.

Uno de los aspectos más destacados de esta edición es el teatro, que se convierte en un medio para dar vida a mujeres que han dejado una huella en la historia.

La actriz María Giménez interpretará a Elisabeth Siddal el 22 de febrero en el Museo Pablo Gargallo, ofreciendo una función que rescata la vida de esta artista, poeta y modelo prerrafaelita.

Además, desde la época de la Roma imperial, se presentarán a Livia Drusilla y Fulvia Flaca, dos mujeres con ambición y poder que han sido objeto de controversia a lo largo de los siglos.

Livia, la primera emperatriz romana, será representada en el Museo del Foro de Caesaraugusta el 1 de marzo a las 12:00, mientras que Fulvia, suegra de Augusto y reconocida estratega política, tomará la palabra a las 18:00 en el Museo del Puerto Fluvial.

El teatro también permitirá explorar la vida del escultor Pablo Gargallo a través de visitas teatralizadas tituladas 'En casa con... Magali y Pablo', que se llevarán a cabo todos los viernes de febrero en el Museo Pablo Gargallo.

En cuanto a talleres, se llevarán a cabo tres sesiones centradas en el arte del tejido en la Antigua Roma. 'Ars Filarum: El arte del hilado en la Antigua Roma' se realizará los días 15, 16 y 17 de febrero en el Museo del Teatro de Caesaraugusta, donde los asistentes podrán aprender cómo se transformaba la lana en hilo.

'Aracne y Minerva: Tejiendo el mito' será un taller colaborativo el 17 de febrero, donde los participantes contribuirán a la creación de un tapiz mientras descubren los mitos relacionados con el telar.

Por último, el taller 'Entre telares y pesas. Un taller de cerámica' se llevará a cabo el 23 de febrero, permitiendo a los asistentes reproducir pesas de telar y analizar su significado social.

El ciclo también incluirá conferencias que abordarán temas como la historia del arte y la vida cotidiana en la Antigüedad. La primera, 'Marie Blanchard y su lugar en la historia del arte', será impartida por la artista Pilar Vicente de Foronda el 20 de febrero en el Museo Pablo Gargallo, y la segunda, 'Maternidades en solitario en la Antigüedad', a cargo de la investigadora Lidia González, se realizará el 27 de febrero en el Museo del Foro de Caesaraugusta.

Además, se celebrarán grabaciones en vivo de podcasts, incluyendo 'Historia de Aragón' el 14 de febrero en el Museo Pablo Gargallo y 'Historias Romanas' el 2 de marzo en el Museo del Teatro de Caesaraugusta.

Las exposiciones también juegan un papel crucial en este ciclo, con muestras como 'Voces del diseño', que estará disponible hasta el 28 de febrero en la Casa de la Mujer, y 'Veneradas y temidas.

El poder femenino en el arte y las creencias', que contará con 169 piezas del British Museum y permanecerá en Caixaforum Zaragoza hasta el 23 de marzo.

Las visitas guiadas se extenderán durante todo el año, con nuevas temáticas como 'Evergetismo e influencia: Mujeres que transformaron la ciudad romana' programada para el 15 de junio y el 21 de diciembre en el Museo del Foro.

Otras visitas incluirán 'Los bajos fondos en las ciudades romanas' y 'Diosas y mortales'.

Las inscripciones para las actividades, que cuentan con aforo limitado, se abrirán el 12 de febrero a través de la plataforma Eventbrite, con precios que oscilan entre la entrada gratuita y 5 euros, dependiendo de la actividad.

Las funciones teatrales relacionadas con Elisabeth Siddal, Livia Drusilla y Fulvia Flaca tendrán entradas disponibles 30 minutos antes del inicio, con un coste de 5 euros para la primera y 2 euros para las otras dos.

Para más información, se puede visitar la página web oficial de Zaragoza.