La Oficina del Voluntariado Deportivo en València ha registrado un notable aumento en la participación de voluntarios durante 2024, destacando eventos como la 10K Valencia Ibercaja y el Maratón València.

Durante el año 2024, la Oficina del Voluntariado Deportivo de València experimentó un notable aumento del 13% en la cantidad de voluntarios activos, alcanzando un total de 815 personas.
Este crecimiento no solo refleja un mayor interés por parte de la ciudadanía en el ámbito deportivo, sino también el compromiso del Ayuntamiento de València y la Fundación Deportiva Municipal (FDM) con el fomento del voluntariado y la igualdad de género en el deporte.
En total, 2.697 voluntarios participaron en 72 eventos deportivos a lo largo del año, una cifra que incluye a 494 mujeres y 321 hombres. Entre los eventos más destacados se encuentran la 10K Valencia Ibercaja, que contó con la colaboración de 132 voluntarios, y el Maratón València Trinidad Alfonso Zurich, que reunió a 110 voluntarios.
Esta participación es vital para la organización de tales eventos, ya que los voluntarios desempeñan diversas funciones que van desde el apoyo logístico hasta la atención personalizada a los deportistas y la gestión de accesos.
El 85% de los voluntarios se inscribieron a través de la Oficina de Voluntariado de la FDM, mientras que el 15% restante llegó gracias a convenios con instituciones como la Universitat de València.
Este acuerdo permite a los estudiantes participar en actividades de voluntariado a cambio de créditos académicos, lo que promueve no solo la implicación social de los jóvenes, sino también su formación integral.
Asimismo, el IES Districte Marítim ha colaborado en la validación de prácticas para 18 alumnos de formación profesional, quienes participaron en siete eventos deportivos, lo que resalta la interconexión entre la educación y el voluntariado.
La Oficina del Voluntariado Deportivo también ha demostrado su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, como fue el caso de la DANA, donde se activó de inmediato para ofrecer apoyo logístico.
Coordinó el transporte de autobuses desde la Ciudad de las Artes hacia los municipios afectados y organizó la recogida de material de ayuda en el Complejo Deportivo Cultural de la Petxina, evidenciando así la importancia del voluntariado en momentos críticos.
El programa de voluntariado deportivo tiene como principal objetivo optimizar la participación de los voluntarios en las actividades deportivas, ofreciendo formación tanto general como especializada para que estén debidamente capacitados en las tareas que les corresponden.
Además, se gestiona un censo actualizado de voluntarios, lo que permite coordinar las actividades y asignar responsabilidades de manera efectiva, adaptándose a las necesidades particulares de cada evento.
La historia del voluntariado deportivo en València no es nueva; desde hace décadas, esta ciudad ha sido un referente en la organización de eventos deportivos que involucran a la comunidad.
Sin embargo, los últimos años han visto un incremento significativo en la participación ciudadana, lo que se traduce en un fortalecimiento del tejido social y una mayor cohesión en torno a actividades que no solo promueven el deporte, sino también valores como la solidaridad y el trabajo en equipo.
Este crecimiento es un indicativo claro de que el voluntariado se ha convertido en un pilar fundamental para la vida deportiva de la ciudad.