El Consistorio valenciano lanza la convocatoria para el prestigioso Premio Senyera de Artes Visuales 2025, con una recompensa de 12.000 euros y el objetivo de impulsar a artistas emergentes de la región. La fecha límite para presentar candidaturas es el 10 de septiembre.

Este premio, dotado con 12.000 euros, tiene como principal finalidad estimular y potenciar la carrera profesional de #artistas emergentes residentes en la ciudad o en algún municipio valenciano durante el último año.
El galardón, que ha ido consolidándose a lo largo de los años como un referente para la promoción del #arte contemporáneo en la región, busca reconocer obras originales y de calidad, fomentando la innovación y la creatividad en las propuestas de los artistas.
La convocatoria está dirigida a mayores de edad que cumplan con los requisitos de residencia o nacimiento en municipios valencianos, y cada participante podrá presentar únicamente una obra, que deberá ser inédita y no haber recibido #premios en otros certámenes.
Supuestamente, la obra presentada debe ser una creación física, con un tamaño que no supere los 200 centímetros en cada lado y un peso máximo de 100 kilos.
Se excluyen expresamente las performances, happenings u otras piezas efímeras, centrando la atención en obras que puedan ser conservadas y valoradas en el patrimonio artístico del ayuntamiento.
Los interesados deberán remitir fotografías de la pieza, acompañadas de una ficha técnica que incluya detalles como el título, tamaño, peso, técnica y materiales utilizados, además de un diagrama de montaje si fuera necesario.
También se requiere una tasación de la obra, que indique su valor de producción, y un dossier que justifique el proyecto artístico.
Compuesto por el concejal de Acción Cultural
El jurado, compuesto por el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, o su delegado, junto con representantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València y otros expertos del sector artístico, valorará aspectos como la creatividad, la innovación, la calidad técnica y artística, así como el interés del proyecto presentado.
Supuestamente, en ediciones anteriores, algunos artistas valencianos han logrado consolidar sus carreras gracias a este reconocimiento, que además de la dotación económica, implica la incorporación de la obra ganadora al patrimonio artístico del Ayuntamiento, en un acto que busca fortalecer la identidad cultural de la ciudad.