La Oficina de l’Energia de València continúa consolidándose como referente en asesoramiento energético, atendiendo a más de 10,000 personas en los primeros seis meses del año y promoviendo proyectos de autoconsumo, eficiencia y sostenibilidad.

Imagen relacionada de valencia impulsa su transicion energetica con atencion a mas de 10000 ciudadanos en 2025

Este servicio municipal, que inició sus actividades en 2019, se ha consolidado como un espacio clave para asesorar a residentes en temas relacionados con el ahorro energético, la lucha contra la pobreza energética y la promoción de energías renovables.

La oficina cuenta actualmente con tres sedes físicas ubicadas en los barrios de Aiora, Parc de l’Oest y Torrefiel, además de un servicio móvil que recorre mercados, pedanías y centros sociales de toda la ciudad.

Un equipo profesional de 13 personas trabaja a diario para ofrecer asesoramiento especializado, organizar talleres y promover iniciativas que fomenten el autoconsumo, el ahorro y la eficiencia energética.

Gracias a estas acciones, en el primer semestre del año se atendieron un total de 10.226 personas, cifra que refleja un crecimiento sostenido en la demanda de servicios relacionados con la energía.

Entre las consultas más frecuentes, se encuentran los derechos relacionados con el acceso a la #energía —que representan aproximadamente el 39% de las solicitudes— y la revisión y optimización de facturas energéticas, que concentran cerca del 34%.

Además, ha aumentado el interés en las energías renovables y el autoconsumo, con un 9% de las asesorías centradas en estos temas, y en las estrategias para reducir el consumo eléctrico en viviendas, que suponen el 18% del total.

La posibilidad de recibir asesoramiento gratuito de ingenieros y arquitectos profesionales ha sido especialmente valorada por los usuarios.

La oferta formativa también ha tenido un notable auge, con la realización de 100 talleres en estos primeros seis meses, un 22% más que en el mismo período del año anterior.

Los temas abordados han sido variados, incluyendo la cocina climática, la gestión de la ansiedad climática, la certificación de eficiencia energética y el uso de herramientas digitales para optimizar las facturas —como la factura 2.0—.

El servicio móvil, conocido como Oficina de l’Energia Mòbil, ha intensificado su presencia en diferentes espacios de proximidad, realizando 35 jornadas en mercados, pedanías y centros municipales, y atendiendo a 710 personas, lo que supone un incremento del 22,4% respecto a 2024.

Una de las acciones más innovadoras ha sido la colaboración con los ecoparques móviles de València, que permite acercar información y asesoramiento energético a nuevos públicos y zonas menos atendidas de la ciudad.

En cuanto a la promoción de las energías renovables

En cuanto a la promoción de las energías renovables, se ha lanzado un kit de dinamización para la instalación colectiva de placas solares en fincas residenciales, con el objetivo de facilitar proyectos de autoconsumo en edificios de viviendas.

Asimismo, se ha realizado el primer taller abierto sobre el nuevo mapa solar de València y se han reforzado las acciones de acompañamiento a iniciativas ciudadanas en este ámbito, logrando un aumento significativo en el potencial de energía renovable instalada en la ciudad.

El concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, Carlos Mundina, expresó que “la formación y la sensibilización energética son pilares fundamentales para avanzar en la transición hacia un modelo energético más justo y accesible para todos”.

Además, resaltó que la Oficina de l’Energia es un servicio esencial para garantizar que la transición energética sea participativa y cercana a las necesidades de la población.

Este reconocimiento no ha tardado en llegar, ya que la oficina ha sido galardonada en varias ocasiones. En 2022, recibió el premio a la mejor actuación en sensibilización y eficiencia energética en los Premios EnerAgen, organizado por la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía, respaldado por el IVACE.

El año siguiente, fue distinguidas en la Gala de la Energía en Feria València, donde la Fundación València Clima i Energia fue reconocida como la mejor iniciativa de impacto social en materia energética en la Comunitat Valenciana.

Supuestamente, en los próximos meses, la oficina planifica lanzar un nuevo ciclo de talleres en colaboración con el proyecto europeo FEEL, enfocado en economía circular y reparación de electrodomésticos, bicicletas y ropa usada.

Estas acciones pretenden seguir promoviendo un modelo energético más sostenible y participativo, y aumentar el potencial de autoconsumo en la ciudad, en línea con los objetivos de la Unión Europea para 2030.