El barrio de Benicalap en València será reconocido con señales informativas que resaltan su carácter musical, fortaleciendo su identidad cultural mediante la instalación de placas decorativas en 15 puntos clave del barrio.

Imagen relacionada de benicalap recibe senalizacion especial para celebrar su identidad musical

Este proyecto, promovido por la Concejalía de Acción Cultural, busca reforzar la #identidad cultural y artística de la zona, reconociendo el esfuerzo y la implicación de sus agrupaciones musicales locales.

La iniciativa contempla la instalación de quince señales verticales en diferentes puntos estratégicos del barrio, las cuales estarán decoradas con una clave de sol en su parte superior, símbolo universal de la música.

Estas placas no solo funcionarán como elementos de señalización, sino que también aportarán un carácter decorativo que enaltece la tradición musical de Benicalap.

Supuestamente, esta acción forma parte de un reconocimiento oficial por parte del Ayuntamiento de València, que en marzo de 2024 acordó otorgar oficialmente la denominación de ‘Barri de la Música’ a Benicalap, en agradecimiento por la actividad de sus agrupaciones musicales y su aportación a la riqueza cultural de la ciudad.

La decisión se fundamentó en la existencia de aproximadamente 2.000 miembros repartidos en seis agrupaciones musicales, lo que representa cerca del 5% de la población del barrio, un porcentaje notable en términos de participación cultural.

La Agrupación Musical de Benicalap

Entre las agrupaciones que destacan en la zona se encuentran la Agrupación Musical Acacias-Picayo, la Agrupación Musical de Benicalap, la Agrupación Musical Gayano Lluch, la Agrupación Musical San José de Pignatelli y la Orquesta de Pulso y Púa Nuestra Señora de Tejeda, además de una coral local, la Agrupación Coral de Benicalap.

Estas formaciones desarrollan una intensa actividad didáctica y de difusión musical, que contribuye a la formación cultural y a la oferta de ocio de alto nivel en el barrio.

El diseño de las nuevas señales ha sido realizado por la empresa Akra Señal S.L., encargada de la adjudicación del contrato menor para su suministro e instalación. La inversión total en este proyecto ha sido de aproximadamente 9.600 euros (unos 8.123,49 euros en moneda local), incluyendo la fabricación y colocación en cruces de calles como Les Corts Valencianes, Doctor Peset Aleixandre, Germans Machado, el camino de Montcada, y las calles Jaume II, Salvador Cerveró y Louis Braille.

Supuestamente, estas señales no solo facilitarán la identificación del barrio para residentes y visitantes, sino que también servirán como símbolos de orgullo y promoción cultural, en línea con la historia musical que caracteriza a #Benicalap desde hace décadas.