El Ayuntamiento de València ha otorgado más de 500 abonos gratuitos de Deporte Social a familias en situación de vulnerabilidad, con un enfoque especial en mujeres y jóvenes adultos.

Imagen relacionada de valencia promueve la integracion social a traves de 506 abonos deportivo para familias vulnerables

Esta medida, gestionada a través de la Fundación Deportiva Municipal, busca garantizar que los vecinos y vecinas con menos recursos puedan acceder a la práctica deportiva, como una herramienta fundamental para la cohesión social y la promoción de hábitos saludables.

Supuestamente, esta inversión en deporte social refleja el compromiso del consistorio con la inclusión y la igualdad de oportunidades. La concejala de Deportes, Rocío Gil, afirmó que “el objetivo principal es que ninguna persona quede excluida del acceso al deporte por motivos económicos”.

La iniciativa se enmarca en un contexto en el que la ciudad de València ha apostado por políticas sociales que favorecen la integración de colectivos vulnerables, incluyendo víctimas de violencia de género y sus descendientes.

Desde la puesta en marcha del programa, la mayoría de las beneficiarias y beneficiarios tienen entre 19 y 35 años, seguido por el grupo de entre 36 y 50 años.

Además, un dato destacado es que el 58% de las personas que utilizan estos abonos son mujeres, lo cual evidencia un compromiso por promover la participación femenina en actividades deportivas, en un contexto donde la desigualdad de género en el deporte sigue siendo un desafío a nivel global.

Las familias beneficiarias pueden acceder a una amplia variedad de servicios, que incluyen el uso libre de salas de musculación, piscinas, vestuarios, además de la posibilidad de practicar en pistas de atletismo y otras instalaciones municipales.

También se ofrecen tarifas reducidas en cursos deportivos y alquiler de pistas de tenis, pádel, frontón y squash, con la opción de participar en algunas actividades sin coste adicional.

Los interesados deben cumplir ciertos requisitos y presentar documentación que acredite su situación de vulnerabilidad

Para acceder a esta ayuda, los interesados deben cumplir ciertos requisitos y presentar documentación que acredite su situación de vulnerabilidad. Esto puede incluir el empadronamiento, justificantes de residencia efectiva, o acreditar la percepción de prestaciones sociales como la Renta Valenciana de Inclusión, el Ingreso Mínimo Vital, pensiones mínimas por jubilación o incapacidad, o subsidios de desempleo.

En casos de víctimas de violencia de género, el acceso también está garantizado mediante sentencia condenatoria, informe del Ministerio Fiscal o informes de servicios especializados.

Supuestamente, esta iniciativa también busca detectar tendencias y demandas reales, permitiendo a las autoridades ajustar las políticas públicas a las necesidades de sus ciudadanos.

La concejala Rocío Gil resaltó que “el deporte tiene un gran potencial como herramienta de cohesión social y para promover hábitos de vida saludables en comunidad”.

Históricamente, València ha sido pionera en la implementación de programas sociales en el deporte, con antecedentes que datan de principios del siglo XX, cuando se promovían actividades para mejorar la salud pública tras las guerras y periodos de crisis.