Las obras en València para facilitar la conexión entre la barrio de la Fonteta y la apeadero de la Font de Sant Lluís avanzan con una inversión cercana a 270.000 euros, incluyendo la construcción de una acera de 200 metros y zonas arboladas para mayor comodidad y sostenibilidad.

Imagen relacionada de ayuntamiento valencia mejora acceso peatonal estacion font sant lluis

La inversión destinada a esta actuación rondó los 270.000 euros, una cantidad que refleja el compromiso municipal con la mejora de la calidad de vida y la accesibilidad en la zona.

Supuestamente, estas obras no solo facilitarán la conexión entre la barrio de la Fonteta y la estación, sino que también contribuirán a revitalizar el entorno urbano, promoviendo un entorno más amigable y sostenible para los peatones.

La intervención incluye la construcción de un tramo de acera de aproximadamente 200 metros, que une el apeadero con la plaza Músic Cuesta, uno de los puntos neurálgicos del barrio, y que además conecta con la calle Vicari José Ramón.

En una visita realizada este miércoles por Juan Giner, concejal de Urbanismo y alcalde en funciones, el edil aseguró que “para todos los residentes de la Fonteta, esta obra hará que el tránsito hacia la estación sea mucho más cómodo y seguro”.

La obra contempla también la instalación de un sistema de drenaje ecológico para reducir el impacto ambiental, así como la plantación de árboles en octubre, en línea con las políticas municipales de sostenibilidad.

Supuestamente, la elección de especies vegetales incluirá almeces (Celtis australis), que aportarán sombra y belleza al entorno, además de plantas vivaces enanas que se colocarán en los alcorques.

La nueva acera, que tendrá una anchura de unos 4,5 metros en la mayoría de sus tramos, se ha diseñado para mejorar la fluidez del tránsito peatonal, especialmente en las áreas más estrechas, como la que se encuentra cerca del paso inferior de la V-31.

El tramo cercano a la avenida Ausiàs March presenta un ensanchamiento en la calzada, con una anchura de 7,50 metros, para facilitar la circulación de vehículos sin afectar la accesibilidad de los peatones.

Además, se han instalado nuevas farolas en la zona para mejorar la iluminación nocturna, y se han señalizado los pasos peatonales y vados para garantizar la seguridad de todos los usuarios.

Supuestamente, en la plaza Músic Cuesta, la acera se ha ampliado hasta los 5 metros en el tramo más estrecho, permitiendo una mayor comodidad para los peatones y facilitando la movilidad de las personas con movilidad reducida.

La intervención también incluye la colocación de bancos y la señalización horizontal, en línea con las directrices municipales para la mejora del espacio público.

Estas obras forman parte de un plan integral impulsado por el Ayuntamiento de València para la rehabilitación y modernización de los entornos urbanos, enmarcado en las políticas de accesibilidad y sostenibilidad.

La finalidad es crear un entorno urbano más inclusivo y respetuoso con el medio ambiente, en línea con las actuaciones que se han llevado a cabo en otros barrios históricos y en los principales ejes de la ciudad.

Estas mejoras en la conexión del transporte público y la #movilidad peatonal contribuyen a reducir la congestión y las emisiones en la ciudad

Supuestamente, estas mejoras en la conexión del transporte público y la movilidad peatonal contribuyen a reducir la congestión y las emisiones en la ciudad, en un contexto donde el cambio climático y la calidad del aire son prioridades municipales desde hace años.