El Consistorio concede en tiempo récord la licencia para reconstruir el edificio de Campanar después del incendio, con mejoras en seguridad y sostenibilidad.

Imagen relacionada de ayuntamiento rehabilitacion edificio campanar incendio

El Ayuntamiento de València ha otorgado la licencia para la obra de rehabilitación del edificio situado en el barrio de Campanar, afectado por un incendio ocurrido el 22 de febrero de 2024.

La alcaldesa María José Catalá anunció que este proceso se ha llevado a cabo en un tiempo excepcionalmente breve, logrando la aprobación en tan solo mes y medio, mucho antes del plazo inicialmente previsto, que era el 30 de junio de 2025.

Este edificio, que alberga aproximadamente 137 viviendas distribuidas en 15 plantas y un sótano, sufrió daños considerables en el siniestro, que costó la vida a varias personas y causó un gran impacto en la comunidad local.

La rápida concesión de la licencia permite a los propietarios comenzar las obras de recuperación en un plazo cercano, lo cual es un avance significativo en la recuperación de esta zona y en la recuperación de los hogares de las familias afectadas.

El proyecto aprobado contempla la restauración del estado original de las viviendas, manteniendo su distribución, superficie y prestaciones básicas, pero también incorpora mejoras importantes en seguridad, accesibilidad y sostenibilidad.

Además, se realizarán adaptaciones para cumplir con las normativas vigentes en materia de calidad y diseño, incluyendo la integración de soluciones modernas y eficientes.

Una de las principales novedades en la rehabilitación será la reorganización de las escaleras del edificio. La alcaldesa explicó que se separarán las dos escaleras existentes mediante la construcción de un nuevo volumen, para evitar bloqueos en caso de emergencias y mejorar las condiciones de evacuación.

También se reforzará la estructura con soluciones que permitan una evacuación más segura en futuras situaciones de riesgo.

En cuanto a la eficiencia energética, el edificio incorporará mejoras en su envolvente y fachada, además de instalar sistemas de producción de agua caliente mediante unidades de aerotermia, una tecnología de bajo consumo que utiliza energía del aire para generar calefacción y agua caliente.

Asimismo, se instalará un sistema de paneles fotovoltaicos para producir electricidad a partir de fuentes renovables, contribuyendo a reducir la huella de carbono y a cumplir con las metas de sostenibilidad del municipio.

El proyecto también prioriza la accesibilidad, facilitando el acceso a los espacios comunes, como la piscina y las áreas exteriores, además de mejorar la accesibilidad interior en las viviendas.

Estas medidas buscan garantizar que las familias puedan retomar su vida cotidiana con condiciones dignas y seguras.

La alcaldesa destacó que estas obras permitirán recuperar la habitabilidad, seguridad, salubridad y funcionalidad previas al incendio, además de introducir mejoras en aspectos clave como la evacuación y la eficiencia energética.

Catalá recordó con tristeza las vidas perdidas en el siniestro y agradeció la colaboración y paciencia de las familias afectadas durante todo el proceso.

El proceso para iniciar las obras ahora continúa con la elaboración del proyecto de ejecución, la contratación de las empresas constructoras y el inicio de las obras, que se espera puedan comenzar en julio y durar aproximadamente entre 17 y 18 meses.

Esto significa que, si todo marcha según lo previsto, el edificio podría estar completamente rehabilitado a finales de 2026 o principios de 2027.

Este avance en la gestión de licencias de obra responde a una nueva normativa municipal que exige la presentación de una ficha de intervención operativa junto con la solicitud de licencia.

Esta ficha contiene datos relevantes que facilitan la intervención rápida de los servicios de emergencias, como los bomberos, en futuras situaciones de emergencia.

La medida ha sido implementada tras la experiencia del incendio de Campanar, posicionando a València como la primera administración en adoptar estos procedimientos para mejorar la seguridad en los edificios residenciales.

En términos económicos, la inversión aproximada en la rehabilitación se estima en unos 1,5 millones de euros, equivalente a unos 2,2 millones de dólares o 1,4 millones de libras esterlinas, dependiendo de la tasa de cambio vigente.

La comunidad de propietarios ha expresado su satisfacción por la celeridad del proceso y confía en que las obras se puedan completar en el plazo previsto para devolver a las familias sus hogares en condiciones seguras y modernas.

Este proyecto de rehabilitación en Campanar no solo representa una recuperación física del edificio, sino también una muestra del compromiso del Ayuntamiento con la seguridad, la sostenibilidad y el bienestar de los residentes, reafirmando su liderazgo en urbanismo y gestión de emergencias en la ciudad de València.