La ciudad de València continúa destacando en el sector de congresos internacionales, escalando posiciones en el ranking mundial y consolidándose como uno de los destinos más atractivos para eventos MICE en Europa y el mundo.

Imagen relacionada de valencia refuerza su liderazgo en turismo de congresos y escala en el ranking global de destinos mice

València sigue consolidándose como uno de los principales destinos a nivel mundial para el turismo de reuniones y congresos. Según el informe anual publicado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), correspondiente a la actividad de 2024, la ciudad ha experimentado un notable crecimiento en la celebración de eventos internacionales, alcanzando los 51 congresos en ese año.

Este incremento representa aproximadamente un 16% más que en 2023, cuando se registraron 44 eventos, y ha permitido a València escalar hasta la posición número 39 en el ranking global de destinos MICE, una mejora significativa respecto al puesto 44 del año anterior.

Este ascenso en la clasificación internacional demuestra la creciente relevancia de València en el escenario mundial del turismo de reuniones. La ciudad no solo ocupa el tercer puesto entre las ciudades españolas en este sector, sino que también se sitúa entre las 10 mejores del mundo en destinos no capitales, consolidando su posición como un centro de referencia para congresos y eventos internacionales.

La importancia de estos encuentros radica en su capacidad para atraer profesionales de diferentes sectores, fomentar la inversión y promover el desarrollo económico local.

El informe de ICCA revela que Europa continúa siendo el continente líder en organización de congresos, con más del 56% del total mundial, y que en 2024, València avanzó del puesto 27 al 23 en el ranking europeo.

Esto refleja el atractivo creciente de la ciudad para la celebración de eventos internacionales y su posicionamiento como un destino cada vez más competitivo en el ámbito MICE.

La participación activa de la Fundación Visit València en ferias internacionales, como IMEX Frankfurt, forma parte de la estrategia para atraer nuevos congresos y reforzar esta tendencia positiva.

En el contexto global, España también refuerza su liderazgo en el sector MICE, situándose en tercera posición mundial con alrededor de 490 congresos internacionales en 2024, solo por detrás de Estados Unidos y Italia, con 640 y 605 eventos respectivamente.

Además, España lidera en el sector médico, con más de 140 encuentros científicos en el año, consolidando su reputación como potencia congresual.

El informe de ICCA destaca que en 2024 se organizaron más de 11.000 reuniones internacionales que cumplen con sus criterios, con Europa como principal escenario, seguida por Asia-Pacífico y América del Norte. Entre las temáticas más frecuentes en estos encuentros se encuentran la medicina, tecnología, ciencia, industria y educación. La mayoría de los congresos tuvieron una asistencia media entre 150 y 999 participantes, demostrando la tendencia hacia eventos de tamaño mediano y de alto impacto.

Desde una perspectiva histórica, València ha tenido una evolución constante en su sector congresual desde los años 80, cuando empezó a desarrollar infraestructura especializada y a promocionar activamente su oferta MICE.

La apertura del Palacio de Congresos de València en 1999 marcó un antes y un después, permitiendo a la ciudad acoger eventos de mayor envergadura y prestigio internacional.

Gracias a esta infraestructura y a las políticas de promoción sostenidas, la ciudad ha logrado atraer a importantes ferias, convenciones científicas y eventos culturales que generan un impacto económico cercano a los 250 millones de euros anuales, según datos de la Fundación Visit València, lo que equivale a aproximadamente 230 millones de euros en moneda europea actual.

En definitiva, los datos del último año reflejan un escenario prometedor para València, que continúa afianzando su liderazgo en el sector de congresos y turismo de reuniones.

La estrategia de diversificación, sostenibilidad y promoción internacional está dando frutos, posicionando a la ciudad como un ejemplo a seguir en el ámbito MICE y contribuyendo a su crecimiento económico y cultural a largo plazo.