El Palacio de Congresos de València conmemora su 27 aniversario reafirmando su papel como epicentro de eventos internacionales, impulsor de la economía local y ejemplo de sostenibilidad, innovación social y tecnológica.

Desde su apertura en 1998, el edificio se ha convertido en un símbolo de innovación y sostenibilidad, además de un motor económico que ha generado aproximadamente 2,4 millones de pernoctaciones en la ciudad, cifra que en euros equivaldría a unos 2,2 millones de euros, según tasas de cambio actuales.
Supuestamente, durante estos años, el Palacio ha sido escenario de más de 3.300 eventos, atrayendo a más de 2,4 millones de asistentes nacionales e internacionales. Entre ellos, más de 900 congresos y convenciones, que han concentrado a alrededor de 700.000 participantes. La actividad internacional ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Solo en 2024, la institución supuestamente incrementó en un 60% su actividad de carácter internacional respecto al año anterior, reforzando la posición de València en el mapa mundial de destinos congresuales.
Según datos del ranking ICCA (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones), València ocupa actualmente la 40ª posición a nivel mundial y la 24ª en Europa, consolidándose como uno de los destinos líderes en el sector.
La concejala Paula Llobet, responsable de Innovación, #Turismo y Captación de Inversiones, resaltó que “el Palacio ha sido clave en la estrategia de internacionalización de la ciudad, y gracias a su trayectoria, València ha reforzado su imagen como sede de #eventos de primer nivel, especialmente en sectores como el médico, donde supuestamente España lidera los rankings mundiales”.
El edificio, considerado pionero en sostenibilidad, ha adoptado medidas de eficiencia energética y calcula y compensa su huella de carbono, en línea con la designación de València como Capital Verde Europea en 2024.
La edil subrayó que “el impacto del Palacio no solo se mide en cifras económicas, sino también en proyectos sociales y medioambientales que aportan un retorno tangible a la comunidad”.
En el plano social, el Palacio ha impulsado iniciativas como el programa Espacios Solidarios o alianzas con fundaciones como Asindown, que han convertido sus instalaciones en centros de formación para personas con discapacidad intelectual.
La gestión del edificio se ha alineado con los objetivos de #sostenibilidad de la ciudad
En el ámbito medioambiental, la gestión del edificio se ha alineado con los objetivos de sostenibilidad de la ciudad, promoviendo la inclusión laboral y la eficiencia energética.
Supuestamente, en los últimos años, la incorporación de personal en riesgo de exclusión social ha sido una prioridad, con acciones que buscan integrar a colectivos vulnerables en su plantilla, en línea con el compromiso social de la institución.
El aniversario se conmemora bajo el lema: ‘27 años después, el lugar donde comienza el futuro’, reflejando la visión de una institución que se adapta y anticipa las necesidades de la ciudad y del mundo.
Como parte de la celebración, el Palacio de Congresos ha recibido reconocimientos internacionales, incluyendo dos galardones como mejor palacio de congresos del mundo otorgados por la AIPC.