La nueva normativa busca garantizar el respeto y la seguridad durante las festividades en València, con un enfoque en la participación ciudadana.

La Semana Santa Marinera de València, uno de los eventos más esperados del calendario festivo de la ciudad, ha dado un paso significativo hacia la organización y regulación de sus actividades.
A partir del 11 de abril de 2025, a las 00:00 horas, entrará en vigor el primer bando que regirá esta festividad, estableciendo directrices importantes para los ciudadanos y los organizadores.
Este documento, que se mantendrá en efecto hasta el 24 de abril a las 21:00 horas, fue aprobado por la Junta de Gobierno Local y representa una reivindicación histórica de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera.
La concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, destacó la importancia de este bando, señalando que es un recurso esencial para coordinar y resaltar las tradiciones que caracterizan a València.
"Es nuestra responsabilidad asegurar que estas festividades sean apreciadas y celebradas con el respeto, la seguridad y la solemnidad que les corresponde", afirmó Gil.
El bando no solo conmemora la rica historia de la Semana Santa Marinera, sino que también establece las bases para el futuro de esta tradición, que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Entre las normativas incluidas en el bando, se encuentran disposiciones sobre ocupaciones de la vía pública, cortes de tráfico, y regulaciones de estacionamiento.
La concejala también agradeció a todos los participantes, incluyendo asociaciones, cofradías, hermandades y vecinos, su colaboración para hacer posible la celebración de este evento emblemático.
La Semana Santa Marinera, según Gil, es un reflejo de la devoción y la tradición costalera de la ciudad.
El bando también establece restricciones en las áreas de la vía pública donde se llevarán a cabo las procesiones, prohibiendo la instalación de cualquier elemento que pueda obstaculizar el libre desplazamiento de los espectadores.
Esto incluye la prohibición de vehículos, andamios y otros objetos que puedan interferir durante las festividades. En caso de que sea necesaria la retirada de vehículos, los organizadores deberán seguir los procedimientos establecidos por el Ayuntamiento para asegurar la correcta señalización y comunicación con la Policía Local.
Asimismo, el documento incluye consideraciones acústicas, recomendando que los actos que finalicen más tarde de las 23:00 horas no se prolonguen innecesariamente, a fin de respetar el descanso nocturno de los vecinos.
Las actividades con impacto acústico deberán concluir como máximo a las 02:00 horas.
El bando también aborda la protección del patrimonio, recordando que no se puede ocupar el espacio frente a los Bienes de Interés Cultural (BIC), manteniendo una distancia mínima de tres metros.
Las procesiones y actividades cívicas podrán llevarse a cabo en estos espacios, siempre que respeten las normativas vigentes.
La programación detallada de los actos litúrgicos se publicará en un programa elaborado por la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera, garantizando así una mayor participación y disfrute por parte de todos los ciudadanos.
Con este bando, València se prepara para vivir una Semana Santa Marinera inolvidable, donde la tradición, la devoción y la comunidad se unen en una celebración única.
No te pierdas el siguiente vídeo de semana santa sevilla, cultura española. aprender español