El Ayuntamiento de Valencia y las hermandades se coordinan para asegurar itinerarios sin obstáculos durante la Semana Santa Marinera.

Imagen relacionada de preparativos semana santa marinera valencia

El Ayuntamiento de Valencia y la Junta de Hermandades han puesto en marcha un exhaustivo plan de revisión de los itinerarios de las procesiones de Semana Santa Marinera, con el objetivo de garantizar que estas tradiciones puedan llevarse a cabo sin contratiempos y de forma segura.

Esta iniciativa se lleva a cabo en el contexto de las obras de mejora que el consistorio está realizando en los barrios de los Poblats Marítims.

El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha destacado la importancia de esta revisión, enfatizando que se ha prestado especial atención a las áreas donde se están ejecutando obras que podrían interferir con el paso de los pasos procesionales.

"Hemos realizado simulaciones para comprobar que cada uno de los pasos pueda transitar por los itinerarios previstos", afirmó Giner durante la inspección.

La Semana Santa Marinera de Valencia, que se celebra desde hace siglos, atrae a miles de visitantes cada año. Se caracteriza por sus impresionantes pasos procesionales, que son auténticas obras de arte y que representan escenas de la Pasión de Cristo. Este año, las fechas clave de las procesiones serán el Jueves y Viernes Santo, así como el Domingo de Resurrección, durante los cuales se espera una gran afluencia de público.

Los recorridos de las procesiones abarcan varias calles emblemáticas de los Poblats Marítims, y por ello se han supervisado vías como la Calle de la Reina, Calle de Escalante, Calle de Ernest Anastasio, Calle de la Remunta, Calle de Francesc Cubells, y Calle del Rosari, además del entorno del Mercado del Grao, donde actualmente se llevan a cabo importantes trabajos de mejora.

Durante las inspecciones, también participaron otros miembros clave de la comunidad, como el presidente de la Junta Mayor de la Semana Santa, Carlos Genis, y el párroco de Santa María del Mar, José Gerónimo Tébar.

Juntos, analizaron el estado de las calles y discutieron posibles soluciones para evitar cualquier inconveniente que pudiera surgir durante las procesiones.

Giner subrayó que no solo se abordarán las calles donde hay obras en ejecución, sino que también se llevarán a cabo pequeñas intervenciones en otros puntos que podrían estar en riesgo de sufrir baches o socavones.

"Es fundamental que los pasos y los cofrades puedan transitar sin obstáculos, garantizando así la fluidez y la seguridad de estas celebraciones", añadió el concejal.

La Semana Santa Marinera no solo es un evento religioso, sino también una celebración cultural que refleja la rica historia de Valencia. A lo largo de los años, ha evolucionado, pero su esencia ha permanecido intacta, convirtiéndose en un símbolo de la identidad local. Por lo tanto, el Ayuntamiento se compromete a trabajar de manera proactiva para asegurar que esta tradición perdure, manteniendo su esplendor y asegurando que todos los asistentes puedan disfrutar de la experiencia sin contratiempos.