El Museo de la Ciudad acoge la presentación del catálogo de la exposición del Premi Senyera d’Arts Visuals 2024, destacando la obra ganadora y las piezas finalistas.

El Museo de la Ciudad de Valencia ha sido el escenario de la presentación del catálogo de la exposición del Premi Senyera d’Arts Visuals 2024, donde se exhiben las obras destacadas de esta edición.
Este evento tuvo lugar el pasado 5 de diciembre y se prolongará hasta el 9 de diciembre. El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, destacó la calidad de las propuestas que han participado en este certamen, que cuenta con más de seis décadas de historia.
El Premi Senyera se ha consolidado como un referente para artistas tanto emergentes como consolidados, reconociendo la innovación y el compromiso social en el campo del arte.
Este galardón es una clara demostración del apoyo del Ayuntamiento de València al arte como una herramienta de reflexión y cambio social.
La obra ganadora de este año, titulada "Pabellón 6. Hospital psiquiátrico de Bétera. Pliego I", es un proyecto colaborativo de las artistas Mª Jesús González y Patricia Gómez. Esta creación forma parte del proyecto "Espejo del mundo", que comenzó en 2017 y busca explorar la memoria de lugares que están en proceso de desaparición.
En este caso, las artistas han documentado las huellas y marcas del tiempo en los muros del antiguo Hospital Psiquiátrico de Valencia, rescatando así la memoria de aquellos que han sido vulnerables y desfavorecidos en la historia.
La exposición no solo incluye la obra ganadora, sino también otras piezas finalistas, tales como "Los días" de José Luis Cremades, "Nubes y previsiones" de Rocío Garriga, y "Oxidised copper" de Silvia Lerín, entre otras.
En total, se presentan una variedad de obras que reflejan la diversidad y creatividad de los artistas participantes.
El Premi Senyera tiene sus raíces en 1957, cuando el Ayuntamiento de Valencia lanzó una serie de concursos artísticos para fomentar la creatividad en relación con la ciudad y estimular a los jóvenes artistas de la región.
El primer certamen de pintura fue el origen de este prestigioso premio, cuyo éxito inicial propició su continuidad a lo largo de los años. Desde entonces, el galardón ha evolucionado, adaptándose a las nuevas corrientes artísticas y ampliando su ámbito a diferentes disciplinas, como la escultura, el grabado y la cerámica.
En 2017, el premio se renombró como "Premio Senyera de Artes Visuales" para abarcar todas estas manifestaciones artísticas.
Este año, el jurado estuvo compuesto por figuras destacadas del ámbito artístico y académico, incluyendo a Laura Silvestre García, vicedecana de Cultura de la Facultad de Bellas Artes, y Marta López Ricarte, directora del Museo de la Ciudad.
La presentación del catálogo no solo celebra los logros de los artistas, sino que también invita al público a reflexionar sobre el papel del arte en la sociedad y su capacidad para generar cambios significativos.
La muestra se erige como un importante punto de encuentro para la cultura y el arte en Valencia, reafirmando el compromiso del Premi Senyera con la innovación y el diálogo social.