Un hackathon organizado por València y Estonia en Tallin ha seleccionado los mejores proyectos para abordar la resiliencia climática y los desastres naturales, con financiamiento y visibilidad internacional para sus creadores.

Imagen relacionada de valencia estonia soluciones innovadoras cambio climatico hackathon

El pasado mes de mayo de 2025, se llevó a cabo en Tallin, Estonia, una edición más del prestigioso hackathon internacional ‘Hack the Future’, una iniciativa conjunta de València y Estonia que se ha consolidado como un referente en el ámbito de la resiliencia climática y la innovación en entornos urbanos.

Con la participación de más de 100 desarrolladores y emprendedores de diferentes países, este evento busca crear soluciones viables y escalables para enfrentar los desafíos del cambio climático y los desastres naturales, como la Dana que afectó a València en octubre de 2024.

Este encuentro forma parte de una estrategia global para fomentar la colaboración internacional en materia de innovación tecnológica y sostenibilidad urbana.

La historia de València en la gestión de catástrofes naturales se remonta a eventos como la Dana, una de las lluvias intensas más graves en la historia reciente de la ciudad, que causó daños millonarios y puso en evidencia la necesidad de fortalecer la resiliencia de las ciudades ante fenómenos extremos.

En esta edición, los proyectos ganadores recibirán un total de 50.000 euros en fondos, que serán distribuidos en un primer premio de 20.000 euros y dos segundos premios de 15.000 euros cada uno. Estos recursos se destinarán a la implementación de sus ideas en València, en un período de prueba que irá de junio a octubre de 2025, en el que las soluciones serán evaluadas en un entorno real y podrán ser escaladas a otras ciudades del mundo.

El primer galardón fue para Sol Navitas, un sistema de ventilación inteligente y solar que combate la humedad oculta y el moho en edificios, especialmente en zonas húmedas como las afectadas por eventos climáticos extremos.

Este innovador proyecto, desarrollado por un equipo estonio, utiliza calefacción solar de aire y sensores en tiempo real para mantener las paredes secas de manera natural y sostenible, sin necesidad de electricidad.

El segundo puesto fue para Remote Resilience Hub, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que ayuda a las ciudades a gestionar mejor el trabajo en remoto y la infraestructura urbana, proporcionando datos y análisis en tiempo real para mejorar la planificación y respuesta ante emergencias.

La idea, desarrollada por un equipo de Reino Unido y Estonia, busca crear una fuerza laboral más flexible y preparada para afrontar futuras crisis.

Por último, Narracity, una aplicación interactiva que permite a los visitantes descubrir joyas culturales y sitios históricos ocultos mediante rutas personalizadas generadas por la comunidad, obtuvo el tercer premio.

Esta propuesta no solo enriquece la experiencia turística, sino que también puede contribuir a la reactivación económica en zonas afectadas por desastres naturales, promoviendo el turismo sostenible.

Estos proyectos no solo han destacado por su innovación, sino también por su potencial de impacto global. Los ganadores tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones en la octava edición del evento VDS (València Digital Summit), que se celebrará en octubre de 2025, en un escenario donde las startups más disruptivas del mundo conectan con inversores y corporaciones internacionales.

El evento ha sido impulsado por la plataforma e-Residency del Gobierno de Estonia, que promueve el emprendimiento digital a nivel global, y Startup València, la asociación que conecta las startups y scaleups de la ciudad con el mercado internacional.

La colaboración entre Tallin y València refleja un compromiso por parte de ambos países de liderar la innovación en sostenibilidad urbana y resiliencia climática.

El alcalde de València, junto con la vicealcaldesa de Tallin, han destacado que estas iniciativas representan un paso importante hacia ciudades más inteligentes y preparadas para afrontar los retos del cambio climático.

La colaboración internacional, según han señalado, es clave para desarrollar soluciones disruptivas que puedan ser implementadas en diferentes entornos y contextos.

Además, la participación en este hackathon refuerza el papel de València como un hub tecnológico en Europa, con un ecosistema emprendedor dinámico y en crecimiento.

La ciudad ha invertido en infraestructura y alianzas estratégicas para atraer talento y promover la innovación abierta, posicionándose como un referente en sostenibilidad y tecnología urbana.

En resumen, ‘Hack the Future’ no solo ha sido un encuentro de desarrollo tecnológico, sino una declaración de intenciones de cómo las ciudades pueden colaborar, compartir conocimientos y atraer talento para construir un futuro más resiliente y sostenible.

La iniciativa demuestra que, con esfuerzo conjunto y visión global, es posible transformar los desafíos climáticos en oportunidades de innovación y crecimiento.