Las Fallas de València se integran de manera activa en la estrategia València Music City 24-30, destacando el potencial musical de las festividades y su impacto cultural, social y económico en la ciudad.

Las Fallas de València, una de las festividades más emblemáticas y reconocidas a nivel internacional, están dando un paso importante para consolidar su valor cultural y artístico mediante su incorporación en la estrategia València Music City 24-30.
Este plan estratégico, que busca potenciar la ciudad a través de la música como eje transversal, tiene en cuenta el enorme potencial musical que las Fallas aportan a lo largo de todo el año.
El concejal de Fallas, Santiago Ballester, destacó que la presencia de la música y las bandas en las celebraciones falleras no solo enriquece el carácter festivo, sino que también forma parte integral del patrimonio inmaterial de la humanidad, reconocido por la UNESCO.
La música acompaña a eventos tan importantes como la Ofrenda, los pasacalles, la Crida, la despertà, la plantà, así como en las mascletás y los castillos de fuegos artificiales.
Para los valencianos, la pirotecnia representa también un arte musical, que combina sonidos y efectos para crear un espectáculo único.
Con motivo de la integración de las Fallas en esta estrategia, Ballester anunció que se llevarán a cabo diversas acciones para potenciar el valor musical de las festividades.
La iniciativa incluye la participación de bandas de música en momentos previos a las mascletás, así como la promoción de subvenciones para que las comisiones falleras otorguen mayor protagonismo a la música en sus actos.
Además, se contempla la creación de un concurso o gala dedicada a la música fallera, donde se puedan interpretar tanto piezas tradicionales como composiciones nuevas que enriquezcan el repertorio.
Otra propuesta importante es la organización de simposios o conferencias que analicen y promuevan la relación entre la música, el folclore valenciano y las Fallas, con el objetivo de fortalecer su impacto cultural y artístico.
En esta línea, se busca que en actos como la Ofrenda y la Crida, se respete y potencie la excelencia musical, asegurando que estas celebraciones cuenten con un alto nivel de calidad en sus interpretaciones.
Convocatoria para la imagen gráfica de las Fallas 2024 en Valencia
El Ayuntamiento de Valencia ha abierto la convocatoria para la realización de la imagen gráfica de las Fallas 2024. Se busca profesionales del diseño y la ilustración, así como empresas del sector de la comunicación creativa. El plazo estará abierto hasta el próximo 24 de julio.Ballester resaltó que en la pasada edición de la Crida, ya se dio un protagonismo destacado a la banda municipal, que estuvo presente en el escenario de las Torres de Serranos, y que esta línea de trabajo continuará reforzándose.
La música y las bandas aportan solidez y valor cultural a todos los actos falleros, especialmente los más solemnes y queridos por los vecinos y visitantes.
La estrategia València Music City busca posicionar a la ciudad como un referente en la promoción de la música y la cultura, pero también destaca que las Fallas no solo son un evento cultural de impacto internacional, sino también un motor económico y social para València.
Estas fiestas fomentan la cohesión entre vecinos, atraen turismo y generan empleo en sectores relacionados con la cultura, la artesanía, la hostelería y la pirotecnia.
En términos económicos, la integración de las Fallas en esta estrategia puede traducirse en un incremento en la inversión en actividades culturales y musicales, así como en la atracción de visitantes que disfrutan de la riqueza cultural y artística de la celebración.
La ciudad de València, con una historia que se remonta a siglos atrás, ha sabido mantener viva esta tradición, que combina elementos artísticos, gastronómicos, religiosos y folclóricos, adaptándose a los tiempos modernos sin perder su esencia.
En conclusión, la inclusión activa de las Fallas en el plan València Music City refuerza el compromiso de la ciudad con su patrimonio cultural y artístico, promoviendo el desarrollo social y económico a través de la música.
La iniciativa busca que las festividades continúen siendo un referente cultural mundial, fortaleciendo su reconocimiento como patrimonio inmaterial y potenciando su impacto en la comunidad local y en la economía de la ciudad.