Un plan integral busca capacitar a los ciudadanos de València en la gestión de emergencias, centrado en los colectivos más vulnerables.

La ciudad de València está a punto de dar un paso importante en su preparación ante emergencias gracias a un nuevo plan integral de capacitación, formación y sensibilización.
Este esfuerzo, impulsado por el Binomio Universidad-Ciudad, tiene como objetivo principal preparar a la población para responder adecuadamente ante situaciones de emergencia, especialmente en el contexto de desastres naturales.
La concejala de Innovación, Paula Llobet, ha explicado que el plan se implementará en diversos espacios comunitarios, incluyendo centros escolares, asociaciones de vecinos, y centros de mayores.
La idea es llegar a todos los sectores de la población, con un enfoque particular en los más vulnerables, como personas mayores, jóvenes y niños. La capacitación comenzará en octubre y se espera que tenga un impacto significativo en la comunidad.
Este plan se enmarca dentro de las recomendaciones de un informe presentado en febrero, que surgió tras la evaluación de los efectos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a València en 2024.
La DANA dejó a su paso una serie de daños que evidenciaron la necesidad de una mejor preparación ante desastres. Según Llobet, "dar este paso es esencial para fortalecer la preparación ante futuros desastres y por eso estamos trabajando de forma conjunta con las universidades públicas valencianas y los departamentos del consistorio implicados en áreas de emergencia y protección civil".
Además, la concejala destacó que esta colaboración busca aprovechar el conocimiento académico y la innovación para enfrentar los retos urbanos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Se abre el plazo para presentar propuestas al sistema vasco de emergencias y protección civil
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado la orden que permite presentar propuestas a los organismos dependientes del Sistema Vasco de Atención de Emergencias y Protección Civil. Las entidades interesadas tienen hasta el 29 de octubre para presentar candidaturas.La reestructuración de la comisión asesora científica también fue parte de los acuerdos alcanzados en la última reunión, donde se formaron subgrupos de expertos enfocados en tres áreas: mejora de infraestructuras, recuperación económica y conservación del Parque Natural de l’Albufera.
Esta iniciativa se suma a otros esfuerzos históricos en València para mejorar la resiliencia de la ciudad. En el pasado, la ciudad ha enfrentado desastres naturales que han puesto de relieve la importancia de estar preparados. Por ejemplo, en 1957, una gran inundación causó graves daños en València, lo que llevó a la implementación de sistemas de drenaje y otras medidas de prevención.
Sin embargo, el cambio climático ha presentado nuevos desafíos que requieren un enfoque actualizado y efectivo.
La reunión trimestral para discutir el plan tuvo lugar con la participación de representantes del Ayuntamiento y de las universidades, mostrando un compromiso conjunto por parte de todos los actores involucrados.
Paula Llobet concluyó afirmando que "el binomio universidad-ciudad de València combina el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación con las personas, reforzando su compromiso con el objetivo de trabajar por una ciudad más resiliente, mejor preparada para afrontar emergencias y con ciudadanos más formados para enfrentar posibles situaciones adversas".
No te pierdas el siguiente vídeo de taller iniciación a los primeros auxilios