La muestra itinerante del Museo del Prado llega a los Jardines del Real de València, exhibiendo reproducciones de las pinturas más emblemáticas del museo en un recorrido cultural gratuito durante su aniversario número 200.

Los Jardines del Real en València se convierten en escenario de una extraordinaria exposición que acerca la riqueza artística del Museo del Prado a los ciudadanos y visitantes de la ciudad.
Hasta el 25 de mayo, enmarcada en las celebraciones del bicentenario de la institución, la muestra presenta 50 paneles fotográficos con reproducciones de algunas de las obras más célebres de la pinacoteca.
Cada panel, de 184,5 por 122 centímetros, permite apreciar detalles y la grandeza de pinturas de reconocidos artistas europeos y españoles.
Esta iniciativa itinerante, que ha recorrido varias ciudades españolas en los últimos años, busca democratizar el acceso al arte y ofrecer una experiencia cultural en espacios abiertos, complementando la oferta artística y promoviendo la historia del Prado.
La exposición fue inaugurada en un acto que contó con la presencia de autoridades locales, entre ellas la primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, y el concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno.
La muestra permite a los visitantes realizar un recorrido por las diferentes escuelas pictóricas representadas en la colección del Prado, incluyendo la española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa, abarcando desde el siglo XII hasta el XX.
Entre las obras exhibidas se encuentran reproducciones de pinturas de grandes maestros como Goya, Velázquez, Rubens, Bruegel, Botticelli, Tiziano, Rembrandt y Durero.
Asimismo, la exposición destaca por incluir reproducciones de dos obras de artistas valencianos: “Chicos en la playa” de Joaquín Sorolla y “El sueño de Jacob” de José de Ribera, enriqueciendo el vínculo entre la ciudad y su patrimonio artístico.
Estos cuadros, que reflejan la calidad y diversidad del arte valenciano, están colocados en un entorno que invita a la reflexión y el disfrute cultural.
La ubicación de la exposición en uno de los paseos principales del recinto, en plena entrada de los Jardines del Real, coincide con la celebración de la Feria del Libro de València, lo que añade un atractivo adicional para quienes asisten a ambos eventos.
La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre la Fundación Iberdrola, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento, demostrando el valor de la colaboración público-privada en proyectos culturales.
María José Ferrer San Segundo destacó la importancia de esta colaboración, agradeciendo a Iberdrola por su apoyo y resaltando que, gracias a estas acciones, los valencianos y visitantes pueden disfrutar de obras de artistas como Goya, Velázquez, Botticelli y El Bosco, en un entorno natural y cultural privilegiado.
La concejala también resaltó que la exposición representa una fusión de arte, naturaleza y ciudad, promoviendo la lectura y la cultura en un espacio que combina historia y modernidad.
Además, la muestra se encuentra a pocos pasos del Museo de Bellas Artes de València, creando un recorrido cultural que complementa la oferta artística de la ciudad.
La iniciativa no solo permite apreciar la historia del arte europeo y español, sino que también fortalece el vínculo entre las instituciones culturales y la ciudadanía, fomentando el conocimiento y la valoración del patrimonio.
Para completar la experiencia, el Museo del Prado ha donado al ayuntamiento varios catálogos de sus colecciones, facilitando así el acceso a información adicional sobre las obras y artistas presentados.
Esta exposición no solo celebra los 200 años del Prado, sino que también reafirma el compromiso de la ciudad de València con la cultura, el arte y la historia, en un entorno que invita a la reflexión y el disfrute de la belleza artística en su máxima expresión.
No te pierdas el siguiente vídeo de cruce de miradas: doce fotógrafos contemporáneos interpretan el ...