Se presenta un código QR accesible para facilitar la participación de personas con discapacidad en la festividad de Sant Vicent Ferrer, incluyendo información en varios formatos y un contacto directo con la policía local.

Imagen relacionada de ayuntamiento implementa codigo qr inclusivo celebracion sant vicent ferrer

El próximo lunes 28 de abril, la ciudad se prepara para celebrar la procesión de Sant Vicent Ferrer, uno de los eventos más importantes en la Comunitat Valenciana y especialmente en Valencia, donde el patrón es muy venerado.

En un esfuerzo por promover la inclusión y garantizar que todas las personas puedan participar plenamente en las festividades, el Ayuntamiento ha lanzado un innovador código QR inclusivo que proporciona información accesible sobre la celebración.

Este código QR, que puede ser escaneado con cualquier dispositivo móvil, ofrece múltiples beneficios para las personas con discapacidad. Al acceder a él, los usuarios pueden obtener detalles sobre el recorrido de la procesión, la ubicación del espacio reservado para personas con movilidad reducida durante la ofrenda a San Vicent Ferrer, y toda la programación del acto, que comenzará a las 12:00 horas.

La iniciativa forma parte de un plan más amplio de accesibilidad que busca garantizar que todos los ciudadanos puedan disfrutar y participar en las festividades sin obstáculos.

Es importante recordar que Sant Vicent Ferrer, nacido en 1350 en Valencia, fue un fraile dominico y predicador cuya influencia se extendió por toda Europa.

La festividad en su honor se remonta a siglos atrás, siendo uno de los eventos más tradicionales de la región. La procesión, que suele congregar a miles de personas, representa una oportunidad para mantener vivas las tradiciones religiosas y culturales. Sin embargo, no todos los asistentes tienen las mismas posibilidades de participación, motivo por el cual el Ayuntamiento ha puesto en marcha esta herramienta de inclusión.

El código QR también ofrece un enlace directo a la explicación de la festividad en diferentes sistemas de comunicación aumentativos y alternativos, incluyendo lengua de signos y lectura fácil, tanto en valenciano como en castellano.

Además, los usuarios pueden acceder a un enlace para contactar directamente con la Policía Local a través de SMS, en caso de emergencias o necesidades especiales.

Este servicio, que permite una atención rápida y efectiva, está diseñado para atender a las personas con discapacidad, facilitando una comunicación fluida y sin barreras.

La colaboración en esta iniciativa ha sido fundamental. La Dirección General de Discapacidad ha trabajado junto a entidades sociales como Plena Inclusión CV, FESORD CV y la Fundación Mira’m, además de contar con la participación de la Junta Central Vicentina de Valencia.

Estas organizaciones han contribuido a que el contenido del QR sea accesible y útil para todos.

La festividad de Sant Vicent Ferrer, que en 2025 celebrará su edición número 675, continúa siendo un pilar importante en la cultura valenciana. La incorporación de tecnologías inclusivas refleja el compromiso de la ciudad por mantener vivas sus tradiciones, sin dejar a nadie atrás. Además del acto principal, el QR también proporciona acceso al programa oficial de la celebración en la página web de la Junta Central Vicentina, permitiendo a los asistentes planificar su participación.

En definitiva, esta iniciativa de los responsables municipales demuestra cómo la innovación y la tradición pueden ir de la mano para crear un entorno más accesible y respetuoso con la diversidad.

La implementación de estos recursos tecnológicos en eventos culturales y religiosos establece un precedente positivo en la promoción de la inclusión social y cultural en Valencia y otras ciudades de España.

La festividad de Sant Vicent Ferrer, además de ser un momento de devoción, se convierte en un ejemplo de cómo las administraciones públicas y las organizaciones sociales pueden colaborar para transformar las celebraciones tradicionales en espacios de participación universal.