El Ayuntamiento de València continúa su compromiso con el bienestar animal instalando nuevas casetas comedero para las colonias de gatos en diferentes parques y pedanías, mejorando las condiciones higiénicas y facilitando la labor de los voluntarios.

Imagen relacionada de valencia refuerza el cuidado de las colonias felinas con nuevas casetas de alimentacion

El Ayuntamiento de València ha retomado la iniciativa de instalar casetas comedero en las colonias felinas distribuidas por toda la ciudad, una medida que busca mejorar las condiciones de vida de estos animales y facilitar la labor de los voluntarios dedicados a su protección.

Esta acción forma parte de un plan integral que incluye la colocación de estos puntos de alimentación en diferentes espacios públicos y pedanías, con el objetivo de ofrecer un entorno más higiénico y controlado para las colonias de gatos urbanos.

En una primera fase, se instalaron aproximadamente 50 casetas en pedanías como Borbotó, Carpesa, Pinedo, El Forn d’Alcedo y Benimàmet, logrando así reducir los puntos de alimentación tradicionales y promoviendo mejores condiciones sanitarias.

Ahora, en una segunda etapa, el Ayuntamiento ha puesto en marcha la instalación de estas casetas en parques y jardines emblemáticos de la ciudad, como el Parque Central, los parques de Marxalenes, Viveros, del Oeste y Jardín de Ayora.

La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre la Oficina de Bienestar Animal, el Área de Parques y Jardines y el Organismo Autónomo de Parques y Jardines.

El concejal de Bienestar Animal, Juan Carlos Caballero, explicó que estas casetas permiten crear puntos de comida higiénicos, limpios y perfectamente integrados en los espacios naturales, facilitando además el trabajo de los voluntarios que dedican su tiempo a cuidar y esterilizar a las colonias felinas.

Desde la Oficina de Bienestar Animal, que actualmente tiene registradas más de 600 colonias de gatos en la ciudad, se realiza un seguimiento constante, control sanitario y campañas de esterilización.

La iniciativa también cuenta con la participación de aproximadamente un millar de voluntarios acreditados, quienes reciben formación periódica para adaptarse a los nuevos cambios en la normativa de bienestar animal.

El uso de estas casetas no solo contribuye a mejorar la higiene y la salud de los animales, sino que también ayuda a reducir los riesgos de enfermedades zoonóticas y a promover una convivencia más armoniosa entre los gatos callejeros y los vecinos.

Además, estas medidas reflejan el compromiso del consistorio con la protección animal, siguiendo las políticas nacionales e internacionales que abogan por una gestión ética y responsable de las colonias felinas urbanas.

Históricamente, las colonias de gatos en las ciudades han sido un tema de debate, ya que representan una importante presencia en los espacios públicos, pero también pueden generar problemas de higiene si no se gestionan adecuadamente.

La instalación de casetas comedero en lugares estratégicos busca equilibrar estas consideraciones, asegurando que los animales tengan acceso a alimento y refugio en condiciones dignas.

En conclusión, la apuesta de València por mejorar las condiciones de vida de sus colonias felinas demuestra un enfoque progresista y humano, que combina protección animal, salud pública y participación ciudadana.

Se espera que con estas nuevas instalaciones, la ciudad continúe avanzando en una gestión más sostenible y respetuosa con todos sus habitantes, tanto humanos como animales.