El Ayuntamiento aprueba una modificación presupuestaria de 29 millones de euros para reducir la deuda municipal en 50 millones, atender las necesidades derivadas de la dana y reforzar los servicios de emergencia, demostrando un compromiso firme con la estabilidad financiera y la protección de la ciudadanía.

El Ayuntamiento de la ciudad ha dado un paso decisivo para fortalecer sus finanzas y responder a las necesidades derivadas de eventos climáticos extremos.
La Comisión de Hacienda aprobó recientemente la cuarta modificación de créditos del presupuesto municipal de 2025, por un monto total de aproximadamente 29 millones de euros (unos 27 millones de euros).
Esta modificación no solo permitirá reducir significativamente la deuda municipal, sino que también destinará recursos a la atención de emergencias, recuperación tras la dana, y mejoras en los servicios públicos.
En concreto, de los 29 millones de euros, alrededor de 25 millones (unos 23 millones de euros) se destinarán a amortizar deuda, sumándose a los 24,2 millones de euros ya presupuestados en este concepto.
Con estas acciones, el Ayuntamiento prevé reducir la deuda de 2025 en un total de 50 millones de euros, dejando la misma en su nivel más bajo de los últimos 20 años, como ha destacado la concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo.
Este esfuerzo de saneamiento financiero refleja el compromiso del gobierno local de mantener la solvencia y estabilidad económica, incluso en tiempos de crisis.
La modificación también contempla gastos diversos relacionados con la atención a la dana y a las emergencias, con un presupuesto de 1,5 millones de euros (aproximadamente 1,4 millones de euros).
Entre las acciones destacan la renovación del alumbrado en las pedanías afectadas, como Castellar-l’Oliveral, La Torre y el Forn d’Alcedo, con un presupuesto de 500.000 euros (unos 470.000 euros), y la contratación de servicios de emergencia para reposición del alumbrado público, por un valor de 205.000 euros (unos 193.000 euros). Además, se revisa la aplicación presupuestaria para que los vecinos de estas pedanías no tengan que pagar las facturas de agua potable, alcantarillado y otros servicios correspondientes al período entre octubre de 2024 y marzo de 2025, con un importe total que supera los 800.000 euros (más de 750.000 euros). Esta medida busca aliviar la carga económica de las familias afectadas por la riada.
Desde el inicio de este episodio climático extremo, el Ayuntamiento ha adoptado diversas medidas para mitigar su impacto. La concejala ha recordado que el gobierno ha implementado exenciones fiscales en impuestos como el IBI, IAE, y tasas municipales, además de ofrecer beneficios para los vecinos de las zonas afectadas, con la finalidad de ofrecer un apoyo integral en momentos críticos.
En el ámbito de emergencias, la inversión en recursos y equipamiento sigue siendo prioritaria. En esta línea, se destinan 400.000 euros (unos 377.000 euros) para la adquisición de equipos de extinción de incendios y salvamento, esenciales para garantizar la seguridad ciudadana. También se apoya la formación de los bomberos con 60.000 euros (unos 57.000 euros) para sus mandos, y se invierten 50.000 euros (unos 47.000 euros) en un plan integral de prevención y predicción de inundaciones fluviales, una herramienta clave para anticipar y gestionar riesgos relacionados con las crecidas de ríos.
El presupuesto también contempla partidas destinadas a cultura y tradición. Más de 700.000 euros (alrededor de 660.000 euros) se invertirán en pagar facturas de servicios municipales relacionados con la movilidad, fiestas y tradiciones. Además, se concederán subvenciones a entidades culturales, como 30.000 euros (unos 28.000 euros) para la Hermandad de Seguidores de la Virgen de los Desamparados, y aumentarán las ayudas a la Junta Mayor de la Semana Santa y a la Junta Central Vicentina, con aportaciones de 21.500 y 10.500 euros (unos 20.000 y 10.000 euros respectivamente). Estas acciones confirman el compromiso del Ayuntamiento con la conservación de nuestras tradiciones.
Asimismo, se destinarán 150.000 euros (unos 141.000 euros) a subvenciones para asociaciones culturales que promueven las fiestas populares, y otros 150.000 euros para gastos relacionados con la Gran Feria 2025 y actividades en barrios y pedanías. Por último, se reservan más de 42.000 euros (aproximadamente 39.500 euros) para el mantenimiento del Conservatorio Municipal José Iturbi y 500.000 euros (unos 470.000 euros) para la adquisición de equipos destinados a procesos de información y comunicación.
La aprobación de esta modificación de créditos contó con el apoyo del equipo de gobierno municipal, mientras que el Grupo Socialista votó en contra y Compromís se abstuvo.
La concejala María José Ferrer San Segundo resaltó que, tras reducir la deuda de 225 millones de euros al inicio de la legislatura a 142,9 millones al cierre de 2024, y haber implementado la mayor rebaja fiscal en la historia del Ayuntamiento, se demuestra que con gestión eficiente es posible bajar la deuda, reducir impuestos y destinar recursos a la mejora de la ciudad.
Este esfuerzo constante refleja el compromiso del equipo de gobierno, liderado por la alcaldesa María José Catalá, por mantener unas finanzas sanas y una ciudad más segura y prospera.