El Museo de la Ciudad presenta una muestra innovadora del artista Álex Marco, que combina arte visual, tecnología y un toque de misterio para explorar lo desconocido y lo surrealista. La exposición, gratuita y abierta al público, invita a reflexionar sobre los límites entre la realidad y la ilusión.

Desde el 15 de mayo y hasta el 7 de septiembre, el Museo de la Ciudad acoge una exposición que promete sorprender y desafiar las percepciones de sus visitantes.
La muestra, titulada “Y yo, que no creía en las brujas”, es obra del reconocido artista visual valenciano Álex Marco, quien ha sido seleccionado en 2022 por la Convocatoria Oberta de proyectos expositivos, un reconocimiento que destaca su innovación y creatividad en el campo del arte contemporáneo.
Álex Marco, con una trayectoria que abarca desde la pintura hasta la videoexperimentación y el diseño gráfico, ha desarrollado un estilo propio que fusiona lo digital y lo analógico, creando piezas que invitan a la reflexión sobre la percepción y la realidad.
Su trabajo es reconocido por su carácter conceptual, en el que lo abstracto se vuelve reconocible a partir de caminos visuales y sonoros que parecen guiarnos hacia un mundo paralelo o desconocido.
La exposición en el Museo de la Ciudad se presenta como un viaje a través de la historia del arte y la tecnología, en el que Marco actúa como un ilusionista de los albores de la reproducción mecánica de imágenes.
La muestra incluye pequeñas obras que parecen migas en el camino de regreso a un hogar imaginario, pinturas con formas salvajes y amenazadoras, y monitores de video que muestran ensayos visuales y sonoros, que el artista manipula con gestos precisos para crear efectos de ilusión y misterio.
Una de las piezas destacadas es una pantalla gigante donde Álex Marco exhibe una serie de imágenes que evocan el horror espacial, inspirado en fuentes cercanas y en la historia de la exploración cósmica.
Estas obras culminan en fotografías enmarcadas que conectan al público con sucesos dramáticos pero llenos de emoción, recordando episodios históricos y leyendas que han alimentado el imaginario colectivo sobre lo desconocido y lo sobrenatural.
La muestra no solo busca entretener, sino también provocar una reflexión profunda sobre cómo percibimos la realidad y cómo las ilusiones pueden ser herramientas para entender lo que nos rodea.
La exposición será accesible de manera gratuita en los horarios habituales del centro, que incluyen visitas guiadas los sábados a las 17:00 horas y los domingos a las 11:00 y 12:00 horas.
Para participar en las visitas, es necesario reservar plaza llamando al teléfono del museo (+34 962084126). Además, las visitas colectivas se podrán gestionar a través de una plataforma en línea, facilitando así la participación de grupos escolares, asociaciones y otros colectivos interesados.
Este tipo de propuestas culturales, que combinan arte, tecnología y historia, no son nuevas en la región. De hecho, en el pasado, Valencia ha sido pionera en promover exposiciones que fusionan lo artístico y lo tecnológico, destacando en eventos internacionales como la Feria de Arte Digital y festivales de videoarte.
La exposición de Álex Marco, por tanto, continúa esta tradición, ofreciendo a los visitantes una experiencia que desafía la percepción habitual y les invita a cuestionar la frontera entre lo real y lo imaginado.
En definitiva, “Y yo, que no creía en las brujas” es una oportunidad única para explorar nuevas formas de arte y entender cómo la tecnología puede abrir puertas a mundos invisibles.
La muestra promete ser uno de los eventos culturales más destacados del verano, atrayendo a amantes del arte, curiosos y expertos en búsqueda de nuevas experiencias sensoriales y reflexivas.