El Ministro del Interior de India, Amit Shah, opta por migrar de Gmail a Zoho Mail, fortaleciendo la confianza en las plataformas nacionales y generando repercusiones en el mercado tecnológico del país.

Este acto, que supuestamente refleja una tendencia creciente hacia el apoyo a las plataformas tecnológicas nacionales, ha sido interpretado como un respaldo contundente a la empresa india #Zoho Corporation, que ha estado creciendo rápidamente en los últimos años.
El CEO y científico principal de Zoho, Sridhar Vembu, no perdió la oportunidad de agradecer públicamente a #Amit Shah por su decisión y por confiar en la compañía.
Vembu, que presuntamente ha estado en la vanguardia del desarrollo tecnológico en #India durante más de dos décadas, dedicó sus palabras a los ingenieros y desarrolladores que han trabajado arduamente en Zoho durante más de 20 años.
Según Vembu, gracias a la dedicación de su equipo, todos permanecieron en India y trabajaron con fe y convicción, lo que, presuntamente, ha sido finalmente reconocido.
Supuestamente, este cambio de Shah se produce en un contexto donde el gobierno indio ha estado promoviendo activamente plataformas nacionales para reducir la dependencia de servicios extranjeros como Google y Microsoft.
El ministro Ashwini Vaishnaw, por ejemplo, también ha alentado a la población a adoptar plataformas 'Swadeshi' (nacionales), en un intento de fortalecer la economía digital local y garantizar mayor seguridad y protección de datos.
El acto de Amit Shah
El acto de Amit Shah, quien es una figura clave en la política india, ha sido visto como un ejemplo para otros funcionarios y ciudadanos, impulsando una tendencia hacia el uso de servicios digitales nacionales.
Este movimiento también tiene implicaciones económicas, ya que Zoho, que ofrece una suite de herramientas de productividad y correo electrónico en la nube, ha visto un aumento en su reconocimiento y confianza en el mercado interno.
Supuestamente, la decisión de Shah también refleja un cambio en la percepción de la seguridad digital y la soberanía tecnológica que el gobierno desea promover.
India, con una población superior a los 1.400 millones de habitantes, busca posicionarse como un líder en #innovación tecnológica en Asia y en el mundo, y acciones como esta son vistas como pasos en esa dirección.
Por otro lado, en el ámbito internacional, esta tendencia puede afectar las relaciones comerciales y tecnológicas con empresas extranjeras, generando un escenario donde las plataformas nacionales ganen mayor protagonismo.
El apoyo público de figuras políticas a empresas como Zoho puede fortalecer la confianza de otros usuarios y corporaciones en el país.
En definitiva, el cambio de Amit Shah no solo es un acto simbólico, sino que también puede marcar un punto de inflexión en la política tecnológica de India, promoviendo el uso de soluciones locales y fortaleciendo el mercado digital nacional.