El cometa C/2025 A6 Lemmon, descubierto en enero de 2025, alcanza su punto de mayor brillo y puede observarse a simple vista o con binoculares en las noches de otoño. Se espera que sea visible en el hemisferio norte hasta mediados de noviembre, ofreciendo una oportunidad única para los astrónomos aficionados.

Imagen relacionada de cometa lemmon visible cielo nocturno

Este cometa fue descubierto el 3 de enero de 2025 por el astrónomo estadounidense David C. Fuls, como parte del programa Mount Lemmon Survey, dedicado a detectar objetos cercanos a la Tierra. Desde entonces, ha ido acercándose progresivamente y alcanzó su punto de mayor proximidad a nuestro planeta en los días recientes.

El cometa Lemmon fue bautizado así en honor al monte donde fue detectado, y en su máxima cercanía pudo ser visto con sencillos instrumentos en lugares alejados de la contaminación lumínica.

Sin embargo, gracias a su brillo, también puede ser observado a simple vista en regiones donde la oscuridad no esté demasiado afectada por la luz urbana.

Este fenómeno astronómico representa una oportunidad única para los aficionados a la astronomía, ya que la última vez que un cometa de tamaño y brillo comparable fue visible a simple vista fue en 1997 con Hale-Bopp, y en 2020 con NEOWISE.

La diferencia es que el Lemmon, visible con binoculares, puede ser una experiencia accesible para muchos entusiastas.

Según expertos, el cometa se encuentra ahora en un punto donde su visibilidad es óptima en el hemisferio norte, y permanecerá observable hasta aproximadamente mediados de noviembre.

Para localizarlo, se recomienda buscar en la parte oeste del cielo poco después de que oscurezca. La estrella Arcturus, que forma parte de la constelación Boötes, apunta hacia la zona donde se ubica el cometa, que se verá en la parte superior izquierda de la brillante estrella.

El cometa seguirá desplazándose hacia el suroeste en los próximos días y mantendrá una posición similar en el cielo. Sin embargo, su apariencia será principalmente como un objeto borroso y difuso, no tan espectacular como otros #cometas históricos, pero aún así valioso para quienes disfrutan la observación astronómica.

Fotografías tomadas por amateurs, como la de Debra Ceravolo, muestran el cometa junto a objetos celestes conocidos, destacando su cercanía a la Tierra en estos días.

En comparación con cometas legendarios como Hale-Bopp o NEOWISE

Es importante aclarar que, en comparación con cometas legendarios como Hale-Bopp o NEOWISE, Lemmon no mostrará una cola particularmente prominente ni un brillo que deje a todos sin aliento.

No obstante, la posibilidad de verlo con binoculares y en lugares oscuros hace que sea una oportunidad especial para quienes deseen experimentar la belleza del cielo nocturno.

El fenómeno también coincide con una fase de la luna con poca iluminación, aproximadamente el 9% de su superficie iluminada, lo que permite que los observadores disfruten del cometa sin la interferencia del brillo lunar.

La luna comenzará a elevarse en el cielo en los próximos días, aumentando su brillo y complicando la visión del cometa cerca de la luna llena, prevista para mediados de mes.

Para quienes quieran localizarlo con mayor facilidad, existen diversas aplicaciones móviles, como SkySafari o Stellarium, que ayudan a identificar la posición del cometa en tiempo real.

La observación de este tipo de fenómenos, además de ser una experiencia estética, ayuda a comprender la historia de los cometas, que desde la antigüedad han sido considerados presagios o señales del cosmos.

En el pasado, los cometas han dejado huella en diferentes culturas y momentos históricos. Desde la aparición del Halley en la antigüedad, que sirvió como referencia para diversos eventos históricos, hasta la conocida llegada del cometa Hale-Bopp en 1997, que movilizó a miles de astrónomos aficionados y profesionales.

La ciencia ha avanzado mucho en el estudio de estos objetos, que en su mayoría son restos de la formación del sistema solar hace más de 4.600 millones de años.

Este próximo mes, la comunidad astronómica y el público en general tendrá la oportunidad de apreciar un nuevo visitante del espacio profundo, que, aunque no dure mucho en el cielo, nos recuerda la vastedad y la belleza del universo.