Un análisis profundo sobre los murciélagos vampiro, su comportamiento, su percepción pública y los descubrimientos científicos recientes presentados en el documental Empire of Bats.

Imagen relacionada de curiosidades mitos murcielagos vampiro documental empire bats

Sin embargo, estudios recientes y documentales como Empire of Bats están ayudando a cambiar esa percepción, resaltando aspectos sorprendentes de estas criaturas voladoras.

Por ejemplo, los murciélagos, en general, representan aproximadamente el 20% de todas las especies de mamíferos en el planeta, con unas 1.500 especies distintas distribuidas en todo el mundo. Sin embargo, sólo tres de ellas pertenecen a la categoría de vampiro, siendo estas las que despiertan una mayor controversia y miedo entre las comunidades humanas.

Dentro de estas, el murciélago vampiro de alas blancas (Diaemus youngi), el de patas peludas (Diphylla ecaudata) y el más conocido, el vampiro común (Desmodus rotundus), que viven principalmente en las selvas tropicales de América Central y América del Sur.

El vampiro común, en concreto, ha tenido una relación complicada con el ser humano, pues a menudo se le observa alimentándose de animales de granja, como cerdos, aves y vacas.

Debido a esto, han sido considerados una plaga por algunos agricultores locales, especialmente por su papel en la propagación de la rabia y las heridas que dejan al alimentarse.

Una de las características más asombrosas de estos #murciélagos es su capacidad para saltar y correr en el suelo. Aunque no lo parezca por su tamaño, de apenas 7 a 9 centímetros, estas criaturas pueden saltar desde el suelo más de un metro para iniciar su vuelo.

Además, su forma de caminar es peculiar, ya que utilizan su pulgar alargado para desplazarse por tierra, de manera similar a un 'niño ninja', como se describe en el documental.

En Empire of Bats, investigadores de la Universidad de Toronto explican que estos animales realizan un movimiento lateral al caminar, un comportamiento que puede tener funciones de caza o aproximación sigilosa a sus presas.

La percepción de estos murciélagos como 'ninjas' no es casual, pues su capacidad de moverse en silencio y su precisión en el acercamiento son realmente sorprendes.

Los murciélagos vampiro combinan la ecolocalización con sensores térmicos que detectan el calor en las superficies de la piel

Para localizar a sus víctimas, los murciélagos vampiro combinan la ecolocalización con sensores térmicos que detectan el calor en las superficies de la piel, permitiéndoles identificar pequeñas áreas con vasos sanguíneos cercanos a la superficie.

Una vez en posición, utilizan sus afilados incisivos para hacer una pequeña incisión y lamen la sangre expulsada, ayudados por la saliva que contiene un anticoagulante que impide que la herida se cierre inmediatamente.

Este componente, conocido como draculina, ha sido estudiado con interés en medicina humana, especialmente en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares.

De manera sorprendente, estos murciélagos también muestran comportamientos sociales complejos. Las madres mantienen a sus crías durante meses, mucho más allá del tiempo en que otras especies de murciélagos apartan a sus pequeños. Además, en los grupos, si alguna de las hembras o machos no logra alimentarse una noche, otros miembros comparten sus recursos para garantizar la supervivencia de todos.

Históricamente, estas criaturas han sido malinterpretadas. En algunas culturas, han sido asociadas con la mala suerte y la muerte, especialmente en épocas donde las enfermedades transmitidas por estos animales favorecían dichas creencias.

Sin embargo, los estudios científicos están revelando que los murciélagos, incluso los vampiro, cumplen funciones ecológicas importantes, controlando poblaciones de otros animales y ayudando en la polinización y dispersión de semillas.

El #documental Empire of Bats, que se puede ver en CBC Gem y en el canal de YouTube La Naturaleza de las Cosas, ha contribuido a desmitificar sus imágenes y mostrar una visión más humana y científica de estos pequeños seres con sorprendentes habilidades y comportamientos sociales complejos.

La próxima vez que veas un murciélago, recuerda que no es solo un símbolo de miedo, sino también un ejemplo de la increíble diversidad de la vida en nuestro planeta, y un recordatorio de la importancia de proteger y entender su papel en los ecosistemas.