Supuestamente, más de 75 mil consultas domiciliarias ya se han realizado en Guerrero gracias al programa Salud Casa por Casa, que busca garantizar que ningún adulto mayor quede sin atención en su hogar, reforzando la atención preventiva en el país.

Presuntamente, en Guerrero, ya se han realizado más de 75 mil consultas domiciliarias, beneficiando a la población de mayor edad y con discapacidad, con la intención de acercar los servicios de #salud a quienes más lo necesitan.
Este programa, considerado por muchos como uno de los más innovadores a nivel mundial, busca que ningún adulto mayor quede sin atención médica, independientemente de su ubicación geográfica.
La iniciativa implica que médicos, enfermeros y enfermeras salgan de los consultorios tradicionales y visiten a los derechohabientes en sus hogares, promoviendo la prevención, detección temprana de enfermedades y atención personalizada.
Supuestamente, en Guerrero, el programa atenderá a aproximadamente 430 mil derechohabientes distribuidos en distintas comunidades, incluyendo zonas rurales y de difícil acceso.
La estrategia también contempla la creación de brigadas móviles que recorrerán la sierra y zonas alejadas para garantizar que no quede ningún rincón sin cobertura médica.
La secretaria de Bienestar del país, Ariadna Montiel Reyes, afirmó que no hay límites de distancia que impidan llegar a estos lugares y que se fortalecerá con la construcción de farmacias del Bienestar, centros de salud y tiendas donde las personas puedan adquirir medicamentos de forma gratuita.
El gobernador de Guerrero
El gobernador de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, aseguró que esta iniciativa demuestra que los gobiernos de la transformación están realmente en territorio, trabajando para mejorar las condiciones de salud de las comunidades más vulnerables.
Asimismo, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, supuestamente resaltó que Salud Casa por Casa es un programa integral y personalizado que busca disminuir la incidencia de enfermedades en la población adulta mayor.
El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, manifestó que esta estrategia no solo aporta bienestar y un mejor futuro para las personas mayores y con discapacidad, sino que también refuerza la atención en la región mediante la rehabilitación del Hospital “Vicente Guerrero”, que cuenta con 500 camas, incluyendo áreas de hospitalización y servicios complementarios.
Supuestamente, el programa también forma parte de acciones más amplias de transformación en Guerrero, en las que se incluyen la reparación de infraestructura, mejora de carreteras y apoyo a la recuperación tras el paso del huracán Otis.
Estas acciones prioritarias buscan impulsar el desarrollo y la calidad de vida en la región.
En conclusión, Salud Casa por Casa representa un paso importante en la política social del gobierno mexicano, poniendo en evidencia que la acción en territorio y la atención cercana son clave para mejorar la salud pública, especialmente en un país con tanta diversidad geográfica y social.
No te pierdas el siguiente vídeo de salud casa por casa es cercanía, prevención, amor y bienestar ...