El gobierno mexicano lanza Rutas de la Salud, un nuevo sistema de distribución que proveerá 15 millones de medicamentos e insumos a más de 8,000 unidades médicas en 23 estados, fortaleciendo el sistema de salud del país.

Este mecanismo busca garantizar el abastecimiento de 15 millones de piezas, que corresponden a 147 tipos diferentes de #medicamentos y suministros, a más de 8,000 unidades médicas del #IMSS Bienestar en 23 estados federales.
Supuestamente, esta iniciativa forma parte de una estrategia integral para fortalecer el sistema de #salud y reducir los rezagos en la distribución de medicamentos, que en el pasado había enfrentado desafíos logísticos y de acceso en diversas regiones del país.
La puesta en marcha se realizó con la entrega inicial de 10,497 paquetes, cada uno con suficientes insumos para un mes de atención médica, durante el período comprendido del 19 al 23 de agosto.
El evento fue encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien destacó que con este nuevo proceso de distribución se pretende avanzar en la universalización del acceso a la salud.
Según supuestamente fuentes oficiales, las Rutas de la Salud comenzarán operando en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que estas rutas logísticas constan de un total de 1,006 rutas iniciales, que cuentan con el apoyo logístico de Birmex, la empresa estatal encargada de la distribución.
La próxima semana, este sistema se extenderá a los hospitales, permitiendo una distribución más eficiente y oportuna, especialmente en zonas rurales y alejadas.
Supuestamente, la implementación de Rutas de la Salud también contempla la mejora en el proceso de toma de muestras en laboratorios. En el Estado de México, por ejemplo, se ha avanzado en el programa Laboratorio en tu Clínica, que cuenta con 576 unidades de toma de muestras y realiza más de 30 análisis diferentes.
Hasta la fecha, se han procesado aproximadamente 497,300 estudios para unos 41,900 pacientes, con un análisis diario de 3,200 muestras.
Se sumarán al programa las unidades de Ciudad de México
Este mes, se sumarán al programa las unidades de Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo y Baja California Sur, alcanzando un total de 250 unidades tomadoras y más de 60 laboratorios centrales.
Se espera que, al concluir 2025, el sistema llegue a todos los estados donde opera el IMSS Bienestar, que en conjunto ha realizado cerca de 30 millones de consultas de primer nivel, lo que representa aproximadamente el 59% de la meta anual de 55 millones.
En materia de cirugías, supuestamente, se han llevado a cabo 472,000 procedimientos, alcanzando un 47% del objetivo de 1 millón. Asimismo, el IMSS ha informado que, a través de la Estrategia 2-30-100, se han realizado cerca de 954,000 cirugías, y se han otorgado más de 16 millones de consultas de especialidad, lo que equivale al 53% de la meta de 30 millones.
Por su parte, el ISSSTE ha avanzado en la reducción del rezago en cirugías de cataratas, rodillas y próstata. Supuestamente, se han realizado 2,217 procedimientos de los 3,068 planeados, logrando un avance del 72.26%. Además, en el Estado de Oaxaca se inició la construcción de un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad, mientras que en la Ciudad de #México se demolió el antiguo Hospital “Gonzalo Castañeda” para dar paso a nuevas instalaciones.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, advirtió sobre el incremento en el consumo de bebidas azucaradas en México, que supuestamente está asociado a un tercio de los nuevos casos de diabetes y a una proporción significativa de enfermedades cardiovasculares.
En su discurso, hizo un llamado a reducir su ingesta, incluso en versiones light o bajas en azúcar, debido a los riesgos que conlleva para la salud, como infartos, hemorragias cerebrales y daño renal.
Para prevenir estos padecimientos, supuestamente, el gobierno lanzará campañas de concientización desde la infancia, promoviendo hábitos alimenticios más saludables y evitando el consumo de alimentos chatarra y bebidas azucaradas.
En conclusión, con estos esfuerzos coordinados, México busca fortalecer su sistema de salud, garantizar el acceso a medicamentos y mejorar la calidad de atención en todo el país, en línea con los compromisos internacionales y la historia de avances en la atención médica.